El Ministerio de Capital Humano estableció el 3 de enero como fecha límite para que los beneficiarios del programa Acompañamiento Social, más conocido como ex Potenciar Trabajo actualicen sus datos, de lo contrario podrían perder el beneficio.
En A24, Clara Salguero explicó en detalle todo lo que tenés que saber sobre el ex Potenciar Trabajo y cómo hacer para no perder el beneficio del programa del Ministerio de Capital Humano.
El Ministerio de Capital Humano estableció el 3 de enero como fecha límite para que los beneficiarios del programa Acompañamiento Social, más conocido como ex Potenciar Trabajo actualicen sus datos, de lo contrario podrían perder el beneficio.
"Aquellos que no cumplan con la actualización serán dados de baja a partir del 5 de enero, aunque podrán solicitar la rehabilitación posteriormente en ANSES, enfrentando un posible retraso en la restitución del beneficio", aclaró Clara Salguero en A24, donde dio detalles de cómo realizar la actualización de datos.
El Programa Acompañamiento Social es uno de los dos nuevos planes del ex Potenciar Trabajo y tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de las familias, promoviendo su autonomía y desarrollando sus capacidades.
El reempadronamiento para volver a cobrar el beneficio del Acompañamiento Social está disponible para los titulares que puedan documentar las siguientes circunstancias:
El trámite se realiza únicamente en forma presencial, en cualquier oficina de ANSES o en los operativos territoriales de atención móvil, y se debe presentar la siguiente documentación: