Exclusivo A24

CHAU POTENCIAR TRABAJO: cómo no perder el beneficio a horas de un vencimiento clave

En A24, Clara Salguero explicó en detalle todo lo que tenés que saber sobre el ex Potenciar Trabajo y cómo hacer para no perder el beneficio del programa del Ministerio de Capital Humano.

Ex POTENCIAR TRABAJO: qué hacer para no perder el beneficio (Foto: archivo)

Ex POTENCIAR TRABAJO: qué hacer para no perder el beneficio (Foto: archivo)

"Aquellos que no cumplan con la actualización serán dados de baja a partir del 5 de enero, aunque podrán solicitar la rehabilitación posteriormente en ANSES, enfrentando un posible retraso en la restitución del beneficio", aclaró Clara Salguero en A24, donde dio detalles de cómo realizar la actualización de datos.

Embed

El Programa Acompañamiento Social es uno de los dos nuevos planes del ex Potenciar Trabajo y tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de las familias, promoviendo su autonomía y desarrollando sus capacidades.

El reempadronamiento para volver a cobrar el beneficio del Acompañamiento Social está disponible para los titulares que puedan documentar las siguientes circunstancias:

  • Problemas de salud: condiciones médicas que impidieron el acceso a las plataformas digitales
  • Circunstancias personales extremas: situaciones graves que limitaron la capacidad de realizar el trámite
  • Residencia en zonas de difícil acceso: lugares donde la conectividad o los recursos digitales son limitados

¿Cómo realizar el trámite obligatorio y no perder el ex Potenciar Trabajo?

El trámite se realiza únicamente en forma presencial, en cualquier oficina de ANSES o en los operativos territoriales de atención móvil, y se debe presentar la siguiente documentación:

  • DNI
  • Documentación que justifique el motivo por el cual no pudiste realizar la actualización de datos, según corresponda a:
  1. Problemas de salud: certificados médicos expedidos por profesional matriculado / Certificado de Discapacidad (CUD) vigente.
  2. Residencia en zonas de difícil acceso: certificado de domicilio / último comprobante de servicio público a tu nombre
  • Circunstancias personales extremas: denuncias policiales / exposición por situaciones de violencia de género / acreditar tareas de cuidado sobre otras personas