A continuación, te explicamos quiénes pueden acceder a la prórroga, los requisitos necesarios y cómo realizar el trámite.
¿Quiénes pueden beneficiarse con esta prórroga?
La medida está dirigida a aquellos beneficiarios del Programa de Acompañamiento Social que no lograron actualizar sus datos en el plazo establecido, debido a circunstancias específicas que dificultaron la realización del trámite. Estas razones incluyen:
- Problemas de salud: Impedimentos médicos que limitaron el acceso o la capacidad de realizar el trámite.
- Circunstancias personales extremas: Situaciones familiares o económicas que complicaron la gestión de la actualización.
- Residencia en zonas de difícil acceso: Beneficiarios que viven en áreas alejadas o con limitaciones de conectividad y transporte.
Si una persona se encuentra en alguna de estas situaciones, la prórroga es una oportunidad para regularizar la información y garantizar la continuidad de su participación en el programa.
acompañamiento social (2).png
Acompañamientos Social: plazo para realizar la actualización de datos
La fecha límite para completar la actualización de datos obligatoria es el próximo 3 de enero. Es fundamental realizar este trámite dentro del nuevo plazo, ya que es un requisito indispensable para seguir formando parte del programa.
¿Cómo actualizar tus datos?
Existen varias maneras de completar el trámite, lo que permite a los beneficiarios elegir la opción que les resulte más conveniente según sus circunstancias:
-
De forma presencial:
- En las oficinas de ANSES: Puedes acudir a la sucursal más cercana con tu documentación personal.
- En los operativos territoriales habilitados: Estas jornadas se realizan en localidades específicas para facilitar el acceso al trámite.
-
De forma online:
- A través de la plataforma Mi ANSES: Desde cualquier dispositivo con conexión a internet, puedes actualizar tus datos accediendo con tu CUIL y clave de seguridad social.