ANSES

Complemento SUAF de ANSES: quiénes acceden y cómo anotarse

El organismo previsional duplica el valor general del Salario Familiar a ciertos beneficiarios; conocé cuáles son y chequeá si te corresponde
La ANSES deja de pagar plus extraordinario a un grupo de beneficiarios.

La ANSES deja de pagar plus extraordinario a un grupo de beneficiarios.

Dicho beneficio, que otorga el organismo previsional, duplica el valor general del Salario Familiar a personas que reciban asignaciones familiares con ingresos familiares de hasta $128.997.

SUAF: qué es y quiénes lo cobran

SUAF es el sistema por el cual ANSES liquida y abona las Asignaciones Familiares que les corresponden en forma directa a los trabajadores en relación de dependencia.

Quiénes pueden acceder al Complemento SUAF

  • Trabajadoras/es registradas/os con ingresos familiares de hasta $128.997.
  • Monotributistas (categorías A, B, C y D) y titulares de la Prestación por Desempleo que tengan hijas y/o hijos a cargo y que estén cobrando asignaciones familiares.

Qué es el Complemento de SUAF

Según informa ANSES, se trata de un complemento mensual de las asignaciones familiares que durante el mes de diciembre se deposita de la siguiente forma:

  • Un trabajador o trabajadora con ingresos familiares hasta $87.955 o monotributistas A, B o C recibirá, entre la asignación familiar y el Complemento Mensual, $10.126 por cada hija o hijo.
  • Un trabajador o trabajadora con ingresos familiares entre $87.955,01 $128.997, monotributistas de la categoría D recibirá, entre la asignación familiar y el Complemento Mensual, $6830 por cada hija o hijo.

Complemento de SUAF de ANSES: cómo inscribirse

El complemento se abonó en forma automática desde el día 7 de diciembre, en la misma cuenta y fecha en la que la persona recibe sus asignaciones familiares.

Para consultar tu liquidación podés ingresar a mi ANSES > Hijas e hijos > Mis Asignaciones, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.