PREVISIONALES

Importante cambio repentino de Milei con los haberes a jubilados

De cara a octubre 2025, el gobierno de Javier Milei y ANSES tomaron una importante decisión respecto al pago de haberes a jubilados y pensionados.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Importante cambio repentino de Milei con los haberes a jubilados

El Gobierno nacional oficializó un nuevo feriado para el viernes 10 de octubre de 2025, medida que apunta a impulsar el turismo interno en un fin de semana largo que se extenderá hasta el domingo 12, en el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

La decisión fue comunicada a través de la Resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, y generó repercusiones no solo en el sector turístico y laboral, sino también en el calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Un nuevo fin de semana largo para el turismo

La medida traslada el tradicional feriado del 12 de octubre al viernes 10, con el objetivo de conformar un fin de semana largo que, según estimaciones oficiales, podría movilizar a más de tres millones de turistas en todo el país.

El sector hotelero y gastronómico celebró la iniciativa, ya que el fin de semana largo de octubre suele ser uno de los más fuertes del año para la actividad turística. “Estos días generan un movimiento económico clave para las economías regionales”, destacaron desde la Cámara Argentina de Turismo.

Las principales ciudades del país, como Mar del Plata, Bariloche, Iguazú, Salta y Mendoza, esperan un nivel de reservas superior al 80%. Los operadores coinciden en que este tipo de medidas no solo benefician al turismo, sino que también dinamizan actividades vinculadas al transporte, la cultura y el comercio.

Aspectos legales del feriado

De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, los feriados nacionales tienen el mismo régimen que los domingos. Esto significa que, si un trabajador presta servicios en esa fecha, deberá percibir el doble de su salario diario.

El empleador no tiene la posibilidad de optar libremente si sus empleados trabajan o no en un feriado: solo en casos puntuales de servicios esenciales puede establecerse la obligatoriedad. En consecuencia, este nuevo feriado también tendrá un impacto directo en los costos laborales de las empresas que decidan mantener su actividad.

ANSES: cómo cambia el calendario de pagos en octubre

Cada vez que se incorpora un feriado nacional, la ANSES debe reprogramar su cronograma de pagos, ya que en esos días no se realizan acreditaciones bancarias ni pagos presenciales.

El calendario vigente había sido establecido en la Resolución 1091/2024, pero ahora el organismo previsional anticipó que algunas fechas podrían modificarse.

Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo

  • DNI terminados en 0: 8 de octubre

  • DNI terminados en 1: 9 de octubre

  • DNI terminados en 2: 10 de octubre (podría modificarse)

  • DNI terminados en 3: 13 de octubre

  • DNI terminados en 4: 14 de octubre

  • DNI terminados en 5: 15 de octubre

  • DNI terminados en 6: 16 de octubre

  • DNI terminados en 7: 17 de octubre

  • DNI terminados en 8: 20 de octubre

  • DNI terminados en 9: 21 de octubre

Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre

  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre

  • DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre

  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre

  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre

Pensiones No Contributivas (PNC)

  • DNI terminados en 0 y 1: 8 de octubre

  • DNI terminados en 2 y 3: 8 de octubre

  • DNI terminados en 4 y 5: 9 de octubre

  • DNI terminados en 6 y 7: 9 de octubre

  • DNI terminados en 8 y 9: 10 de octubre (podría adelantarse o atrasarse)

ANSES confirmará en los próximos días los ajustes al cronograma, aunque ya se adelantó que los beneficiarios con DNI terminados en 2 y 9 podrían ver reprogramadas sus fechas de cobro.

¿Cuánto cobran los jubilados y pensionados en octubre?

Con la aplicación del aumento del 1,88% y el bono extraordinario de $70.000, los montos para octubre quedan de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $396.298,38 ($326.298,38 de haber + $70.000 de bono)

  • PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $331.038,71 ($261.038,71 de haber + $70.000 de bono)

  • PNC por invalidez o vejez: $298.408,87 ($228.408,87 de haber + $70.000 de bono)

  • PNC madre de siete hijos: $396.298,38 ($326.298,38 de haber + $70.000 de bono)

  • Jubilación máxima: $2.195.679,22

Estos valores buscan compensar el impacto de la inflación, aunque especialistas señalan que el bono es una medida paliativa, ya que no se incorpora de manera permanente al haber.

Impacto en los beneficiarios

Para los jubilados y pensionados, el nuevo feriado representa un posible retraso en el cobro de sus haberes, algo que puede generar complicaciones en quienes dependen de esa acreditación para cubrir gastos esenciales.

No obstante, desde la ANSES aseguran que se trabajará para que los pagos no sufran demoras significativas, y que, en caso de reprogramación, los fondos estarán disponibles en la cuenta bancaria del beneficiario al siguiente día hábil.

Organizaciones de jubilados señalaron que es importante que el Gobierno comunique con antelación suficiente cualquier cambio, para evitar confusiones entre los adultos mayores.

Expectativas del sector turístico

La Cámara Argentina de Turismo, junto a distintas federaciones provinciales, destacó que este nuevo feriado tendrá un impacto positivo en las reservas hoteleras y en el consumo.

En algunos destinos, como Cataratas del Iguazú y Salta, los paquetes turísticos ya registran altos niveles de demanda, incluso antes de la oficialización de la medida. El sector espera que este fin de semana largo genere un movimiento económico superior a los 60.000 millones de pesos.

Además, se estima que el nuevo feriado incentivará la contratación de excursiones, pasajes aéreos y viajes en ómnibus, beneficiando de manera directa a las economías regionales.

Una medida con múltiples impactos

La creación de este feriado no solo busca estimular la actividad turística, sino que también genera efectos colaterales en el ámbito laboral, previsional y económico.

Por un lado, los trabajadores que deban cumplir tareas ese día tendrán derecho a percibir el doble de su salario, lo que fortalece sus ingresos. Por otro lado, los jubilados y pensionados podrían experimentar pequeñas modificaciones en sus fechas de cobro, aunque sin perder el acceso a sus haberes y bonos.

En definitiva, el fin de semana largo de octubre se presenta como un factor clave tanto para el consumo interno como para la planificación de las familias argentinas, en un contexto económico donde cada decisión del Gobierno tiene un impacto directo en millones de ciudadanos.