Previsional

Préstamos para jubilados de ANSES: más de 30 mínimas y 72 meses de financiación

Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes en el Banco Nación tienen disponible una nueva línea de préstamos personales con montos millonarios, plazos largos y gestión 100% digital.

Préstamos personales para jubilados: más de 30 mínimas y 72 meses de financiación

Préstamos personales para jubilados: más de 30 mínimas y 72 meses de financiación

Septiembre se transformó en un mes clave para los jubilados y pensionados argentinos. Además del aumento por movilidad del 1,9% y el bono de $70.000 confirmado por ANSES para quienes perciben haberes mínimos, ahora se suma una oportunidad que puede mejorar el bolsillo de muchos adultos mayores: el Banco Nación ofrece préstamos personales de hasta 30 jubilaciones mínimas, con una financiación de hasta 72 meses.

La propuesta se enmarca dentro del programa “Préstamos Nación Previsional BNA”, exclusivo para quienes perciben sus ingresos en la entidad, y se puede gestionar de manera rápida, simple y sin necesidad de acercarse a una sucursal, ya que está disponible a través de BNA+, la app del banco.

Quiénes pueden acceder a los préstamos para jubilados

El beneficio está destinado a:

  • Jubilados y pensionados que perciban sus haberes en el Banco Nación.

  • Retirados en general con acreditación en BNA.

No están incluidos en esta línea quienes cobren Pensiones No Contributivas (PNC), pensiones asistenciales, pensiones por leyes especiales o pensiones graciables. Estos casos corresponden al Ministerio de Desarrollo Social, aunque sean liquidados por ANSES.

Características del préstamo

El Préstamo Nación Previsional fue diseñado con condiciones específicas para jubilados y pensionados:

  • Destino: libre, sin necesidad de justificar el uso del dinero.

  • Modalidad: en pesos.

  • Monto máximo: hasta $50.000.000 (aproximadamente 30 jubilaciones mínimas).

  • Monto mínimo: $100.000.

  • Plazo: hasta 72 meses.

  • Afectación de ingresos: la cuota no puede superar el 35% de los haberes netos mensuales.

  • Amortización: sistema francés, con cuotas fijas mensuales y consecutivas.

  • Descuento: las cuotas se debitan de la caja de ahorro donde se deposita la jubilación o pensión. En el caso de clientes con aplicativo e@descuentos, el débito se realiza directamente del recibo de haberes a través de un código asignado por ANSES.

  • Garantía: a sola firma, instrumentada con pagaré.

bna mas

Cómo solicitar el préstamo en simples pasos

El trámite se realiza 100% online desde la aplicación BNA+:

  • Ingresar a “Tu Banco” en la app BNA+.

  • Seleccionar la opción Préstamos y luego pulsar en +.

  • Elegir el Préstamo Nación Previsional.

  • Indicar el importe, el destino y la cantidad de cuotas.

  • Validar los datos.

  • Confirmar la operación.

Una vez aprobado, el dinero se acredita de manera inmediata en la cuenta del solicitante.

Cuánto pueden pedir los jubilados según su haber

Para dimensionar los montos, es necesario tener en cuenta los valores actualizados en septiembre:

  • Jubilación mínima: $320.277,18, más bono de $70.000 = $390.277,18.

  • PUAM (80% de la mínima): $256.221,74, más bono de $70.000 = $326.221,74.

  • PNC por invalidez o vejez: $224.194,02, más bono de $70.000 = $294.194,02.

  • Jubilación máxima: $2.155.162,17.

Con estas cifras, el cálculo del préstamo se ajusta al límite del 35% de los ingresos. Por ejemplo:

  • Un jubilado que cobra la mínima con bono podría destinar hasta $136.596 mensuales a la cuota del préstamo.

  • En el caso de la PUAM, el tope de cuota rondaría los $114.177 mensuales.

  • Para quienes perciben la jubilación máxima, el margen de endeudamiento supera los $750.000 mensuales en cuotas.

Esto significa que los jubilados pueden acceder a préstamos de hasta decenas de millones de pesos, dependiendo de su haber, siempre que respeten el límite de afectación de ingresos.

Calendario de pagos ANSES septiembre 2025

Además de los créditos, en septiembre los jubilados cobran sus haberes en las siguientes fechas:

Jubilados y pensionados con la mínima

  • DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre

  • DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre

  • DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre

  • DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre

  • DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre

  • DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre

  • DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre

  • DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre

  • DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre

  • DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre

Jubilados y pensionados con haberes superiores a la mínima

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 22 de septiembre

  • DNI terminados en 2 y 3: martes 23 de septiembre

  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24 de septiembre

  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 25 de septiembre

  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 26 de septiembre