Hace algunos días, a través del Decreto 440/24, el Gobierno oficializó el pago de un nuevo bono de $70.000 para los jubilados que cobren la mínima junio, a fin de que nadie cobre menos de $276.931,10 con sus haberes de mitad de año.
Luego de que el Gobierno nacional haga oficial la entrega del bono de 70 mil pesos en el mes de junio, te contamos cómo calcular el monto que te corresponde según tus haberes.
Hace algunos días, a través del Decreto 440/24, el Gobierno oficializó el pago de un nuevo bono de $70.000 para los jubilados que cobren la mínima junio, a fin de que nadie cobre menos de $276.931,10 con sus haberes de mitad de año.
"Resulta menester otorgar en el mes de junio de 2024 una nueva ayuda económica previsional por un monto máximo de PESOS SETENTA MIL ($70.000) para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a PESOS DOSCIENTOS SEIS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y UNO CON DIEZ CENTAVOS ($206.931,10)", dice la normativa.
El documento oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y la titular de Capital Humana, Sandra Pettovello, precisó que “para percibir la presente ayuda económica previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación”.
Asimismo dispuso que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la ayuda económica previsional que se otorga por el presente decreto”.
Dado que la suma extra de $70.000 se estableció para que ningún jubilado cobre menos de $276.931,10 en el sexto mes del año, dependiendo de la jubilación inicial, cada beneficiario recibirá un bono diferente.
Es decir, en el caso de cobrar una cifra mayor $206.931,10, los jubilados recibirán el proporcional hasta llegar a $276.931,10. A modo de ejemplo: