AFIP

La AFIP extiende el plazo para que las empresas que incumplieron el ATP restituyan los fondos

Habrá tiempo hasta el 31 de diciembre de 2022 para ordenar las cuentas ante el ente recaudador; hasta el momento, 2.700 firmas fueron notificadas a devolver lo correspondiente al salario complementario
La AFIP extiende el plazo para que las empresas que incumplieron el ATP restituyan los fondos.

La AFIP extiende el plazo para que las empresas que incumplieron el ATP restituyan los fondos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que extenderá hasta el 31 de diciembre del 2022 el plazo para que las empresas que incumplieron las condiciones del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) restituyan los fondos correspondientes al salario complementario.

La medida se comunicó mediante la resolución general N 5128, en base a los informes elaborados por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV), que reflejan las faltas e inconsistencias.

"Entre los incumplimientos reportados se encuentran la distribución de utilidades, recompra de acciones y adquisición de títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o su transferencia en custodia al exterior, entre otras", indicó la AFIP en el comunicado.

Hasta la fecha, unas 2700 firmas, un 0,8% del total que recibieron asistencia, fueron notificadas de los incumplimientos para que procedan a su restitución.

ATP Asistencia al Trabajo y la Producción

Tal como precisó la agencia recaudadora a través de un comunicado, unas 307 mil empresas cobraron al menos un mes el salario complementario, que, según se calcula, son 2,96 millones de trabajadores y trabajadoras del sector privado.

El ATP fue puesto en práctica para amortiguar el impacto económico de la pandemia del Covid-19. Para ello, el gobierno nacional invirtió más de $220 mil millones de pesos durante 2020 para financiar el salario complementario, con el objetivo de sostener ingresos y puestos de trabajo en el sector privado.

Para acceder y conservar los beneficios que el programa ofrece, se establecieron una serie de criterios, desde el Comité de Evaluación y Monitoreo, encabezado por la Jefatura de Gabinete, la AFIP y los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Trabajo.

Se habló de