Cómo acceder al Programa Acompañar
El Programa Acompañar está destinado a mujeres y personas del colectivo LGTBQI+ cuyas vidas se encuentran en riesgo por situaciones de violencia de género. Aparte del aporte económico, el programa contempla acompañamiento psicológico que permita fortalecer la independencia y desarrollar proyectos.
Para adherir al programa, los interesados -entre 18 y 65 años- deben acercarse a las Unidades de Acompañamiento -distribuidas en todo el país- o a los Operativos Territoriales que recorren las provincias. No es necesario presentar una denuncia.
Qué beneficios son compatibles con el Programa Acompañar
El Programa Acompañar es compatible con los siguientes beneficios:
- Asignación Universal por hijo.
- Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
- Asignación por hijo con discapacidad.
- Monotributo Social.
- Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares
Sin embargo, no pueden acceder a esa ayuda quienes tienen:
- Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
- Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
- Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
- Prestación por desempleo.
Programa Acompañar: cuándo empiezo a cobrar el plan
Una vez que se aprobó la entrada al programa y se dio de alta a la persona titular, se empieza a recibir la ayuda económica a los tres o cuatro meses dependiendo el caso. Como cada situación es particular, se analiza cada caso para otorgar la asistencia.
En el caso de necesitar información o consultar el estado del plan, se puede escribir a [email protected] o comunicarte al 144, por WhatsApp al 1127716463 o por mail a [email protected].
Programa Acompañar: por cuánto tiempo se recibe la ayuda económica
El encargado de realizar los pagos es ANSES, que se acreditan en la cuenta bancaria informada solo durante seis meses consecutivos. Después de ese tiempo se deja de recibir la ayuda económica.
Además se abona por única vez, o sea que si una persona accedió y lo cobró por seis meses, no podrá renovar su inscripción. Sin embargo, podrá pasar a otros programas.
Después de cobrar durante seis meses el Plan Acompañar, podrán pasar a otros planes, principalmente Potenciar Trabajo, que busca la inserción laboral en diversas organizaciones y paga la mitad de un salario mínimo por 80 horas de trabajo por mes.
Programa Acompañar: cómo inscribirse y cuáles son los requisitos
Para acceder al Programa Acompañar, el interesado deberá acercarse a las unidades de acompañamiento que funcionan en cada localidad o municipio en el que vivan y que haya firmado los convenios correspondientes con el Ministerio de la Mujer. En ese sentido, se estima que ya son más de 50 los municipios que firmaron ese acuerdo con la cartera que conduce Elizabeth Gómez Alcorta.
Un punto clave es que no es imprescindible que cuenten con algún tipo de denuncia judicial o policial para efectuar el trámite. Al formular la inscripción, las unidades de acompañamiento realizan una evaluación y comprueban si la persona se encuentra en estado de vulnerabilidad física y económica.
Más allá de eso, sí es una condición ser ciudadana o ciudadano nacido en Argentina o ser extranjero con residencia legal no inferior a un año, además de ser mayor de 18 años.