CONFIRMADO

Milei y Pettovello confirmaron la noticia que los jubilados esperaban con ansias durante los 15 días de octubre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el calendario completo de pagos correspondiente a octubre de 2025, una información clave para millones de argentinos que perciben jubilaciones, pensiones y diferentes tipos de asignaciones familiares.

Milei y Pettovello confirmaron la noticia que los jubilados esperaban con ansias durante los 15 días de octubre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el calendario completo de pagos correspondiente a octubre de 2025, una información clave para millones de argentinos que perciben jubilaciones, pensiones y diferentes tipos de asignaciones familiares. Este mes llega con un nuevo ajuste por movilidad del 1,88%, que se aplicará a todos los haberes y asignaciones, y con el mantenimiento del bono de $70.000 para los jubilados y pensionados que cobran la mínima, en un contexto económico atravesado por la inflación y la reconfiguración del sistema previsional bajo el gobierno de Javier Milei.

La confirmación del cronograma implica que todos los titulares de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) ya tienen fechas definidas para el cobro de la décima liquidación del año. La suba se basa en la inflación de agosto, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, en cumplimiento del nuevo esquema de movilidad establecido por el Ejecutivo.

En ese marco, los adultos mayores verán reflejado el incremento correspondiente al mes de octubre, y quienes perciban la jubilación mínima también recibirán el bono de refuerzo de $70.000, una suma que el Gobierno decidió renovar y congelar sin modificaciones durante este mes, como una forma de compensar parcialmente la pérdida de poder adquisitivo.

Además, los beneficiarios de AUH y AUE también cobrarán con el ajuste inflacionario aplicado sobre la prestación. Como es habitual, la ANSES retendrá el 20% de cada pago en concepto de garantía del cumplimiento de los controles sanitarios y educativos, representados en la Libreta AUH. Las familias que presenten correctamente la libreta podrán acceder al cobro de ese 20% acumulado del año anterior, una vez que el organismo valide la documentación.

En octubre, el calendario de pagos presenta una particularidad: el fin de semana largo por el Día de la Raza, que se extenderá del viernes 10 al domingo 12. Por este motivo, ANSES decidió adelantar algunas fechas de cobro y unificar pagos para determinados grupos con el objetivo de evitar demoras y congestionamientos en las entidades bancarias.

A continuación, el detalle completo del calendario de pagos de octubre 2025, que abarca jubilaciones, pensiones, AUH, AUE y asignaciones familiares.

Jubilados y pensionados con la mínima

  • DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre

  • DNI terminados en 1 y 2: jueves 9 de octubre

  • Fin de semana largo del viernes 10 al domingo 12 de octubre (Día de la Raza)

  • DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre

  • DNI terminados en 4: martes 14 de octubre

  • DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre

  • DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre

  • DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre

  • DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre

  • DNI terminados en 9: martes 21 de octubre

Jubilados que cobran por encima de la mínima

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 22 de octubre

  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 23 de octubre

  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 24 de octubre

  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 27 de octubre

  • DNI terminados en 8 y 9: martes 28 de octubre

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo

  • DNI terminados en 0: miércoles 8 de octubre

  • DNI terminados en 1 y 2: jueves 9 de octubre

  • Fin de semana largo del viernes 10 al domingo 12 de octubre (Día de la Raza)

  • DNI terminados en 3: lunes 13 de octubre

  • DNI terminados en 4: martes 14 de octubre

  • DNI terminados en 5: miércoles 15 de octubre

  • DNI terminados en 6: jueves 16 de octubre

  • DNI terminados en 7: viernes 17 de octubre

  • DNI terminados en 8: lunes 20 de octubre

  • DNI terminados en 9: martes 21 de octubre

Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • DNI terminados en 0: jueves 9 de octubre

  • Fin de semana largo del viernes 10 al domingo 12 de octubre (Día de la Raza)

  • DNI terminados en 1: lunes 13 de octubre

  • DNI terminados en 2: martes 14 de octubre

  • DNI terminados en 3: miércoles 15 de octubre

  • DNI terminados en 4: jueves 16 de octubre

  • DNI terminados en 5: viernes 17 de octubre

  • DNI terminados en 6: lunes 20 de octubre

  • DNI terminados en 7: martes 21 de octubre

  • DNI terminados en 8: miércoles 22 de octubre

  • DNI terminados en 9: jueves 23 de octubre

Este ordenamiento en el cronograma responde a la necesidad de evitar solapamientos en los pagos y asegurar que cada grupo pueda percibir sus haberes en tiempo y forma, sin demoras ni complicaciones logísticas. ANSES explicó que el adelanto para DNI terminados en 1 y 2 busca compensar el feriado largo y garantizar que nadie se vea afectado por el cierre de bancos durante esos días.

La combinación de un nuevo aumento por movilidad, el pago del bono para jubilados, y la actualización de las asignaciones familiares representa un alivio parcial para sectores que, mes a mes, sienten el impacto de la inflación. No obstante, diversos especialistas advierten que el incremento del 1,88% se encuentra muy por debajo de la inflación acumulada anual, lo que significa que en términos reales el poder de compra de jubilaciones y asignaciones continúa en retroceso.

En ese sentido, organizaciones de jubilados y centros de estudios previsionales plantearon la necesidad de revisar la fórmula de movilidad para garantizar que los aumentos mensuales reflejen de forma más justa el costo de vida. También señalaron que el bono de $70.000, si bien representa un refuerzo importante, no se integra al haber básico, por lo que no impacta en los futuros incrementos y puede ser eliminado en cualquier momento.

Mientras tanto, las familias beneficiarias de la AUH y AUE deberán tener en cuenta la importancia de presentar la Libreta AUH a tiempo para no perder el cobro del 20% retenido. Esta presentación es obligatoria y permite acreditar el cumplimiento de los controles médicos y la asistencia escolar de los menores, requisitos que se mantienen vigentes desde la creación de la asignación.

Con este esquema, ANSES busca asegurar un flujo de pagos ordenado, en un mes marcado por feriados y con un contexto económico complejo. Para millones de hogares, las fechas de cobro representan un momento crucial para organizar gastos, cubrir necesidades básicas y enfrentar la inflación que continúa presionando sobre alimentos, medicamentos y servicios.

El organismo previsional reiteró que todos los pagos se acreditan automáticamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios y que no es necesario realizar ningún trámite adicional para acceder a los haberes. Asimismo, recordó que quienes no cuenten con tarjeta de débito pueden cobrar por ventanilla en las fechas establecidas, presentando su DNI.

En el caso de los jubilados que perciben la mínima, el bono de $70.000 se deposita en la misma fecha que la jubilación, sin necesidad de realizar gestiones extra. Este refuerzo mensual, instaurado a principios de 2024 y prorrogado sucesivamente, se transformó en una pieza clave para sostener el poder de compra de uno de los sectores más vulnerables.

En conclusión, octubre llega con ajustes, bonos y un calendario de pagos adaptado a los feriados, en un marco de tensión económica y expectativa por las próximas decisiones del Gobierno en materia previsional. La información detallada de fechas es clave para evitar confusiones y garantizar que cada beneficiario pueda planificar sus gastos de manera adecuada.