Para acceder, es necesario cumplir los siguientes requisitos básicos:
-
Tener más de 18 años.
Contar con un CUIL activo y sin inconsistencias.
Cobrar AUH o SUAF de manera mensual y regular.
Tener una cuenta bancaria (CBU) o billetera virtual (CVU) válida.
No presentar deudas en situación irregular en el sistema financiero.
En el caso de beneficiarios de la AUH, se prioriza que hayan cobrado de forma continua durante los últimos tres meses. Para SUAF, aplica tanto a trabajadores registrados como a monotributistas que reciben asignaciones familiares.
mi anses milei .jpg
ANSES: El Gobierno confirma un bono sorpresa de casi 100.000
¿Qué entidades ofrecen el crédito de $2.000.000?
La oferta de este tipo de préstamos creció en los últimos meses y ya abarca tanto a bancos tradicionales como a fintech.
Banco Nación
El Banco de la Nación Argentina (BNA) cuenta con una línea de préstamos personales para clientes con CBU activa, accesible desde home banking o la app BNA+.
-
Monto: hasta $2.000.000
Plazo: entre 24 y 36 meses
Tasa: preferencial (varía según el perfil crediticio)
Acreditación: dentro de las 24 horas hábiles
Requisitos: no exige recibo, pero sí constancia de ingresos regulares vía AUH o SUAF
Simulador online disponible en: www.bna.com.ar
Banco Provincia / Cuenta DNI
El Banco Provincia, a través de su billetera digital Cuenta DNI, ofrece una opción 100% online:
-
Monto: hasta $1.000.000 (puede ser más según historial)
Plazo: hasta 36 cuotas
Depósito: inmediato en la app
Disponible: 24 horas, todos los días
Requisitos: no se solicita recibo, solo validación de identidad
Para solicitarlo, hay que ingresar en la app Cuenta DNI > Préstamos y seguir los pasos de simulación y aceptación.
Fintech y billeteras digitales
Plataformas como Ualá, Personal Pay, Naranja X, Mercado Pago y otras apps también ofrecen préstamos personales compatibles con AUH y SUAF:
-
Monto: desde $50.000 hasta $2.000.000
Aprobación: en minutos, según el historial de uso
Requisitos: no piden recibo, pero analizan ingresos regulares
Depósito: inmediato o en menos de 24 hs
Estas opciones no dependen de ANSES, pero toman como ingresos válidos los depósitos mensuales de AUH/SUAF. Es decir, son compatibles porque el sistema reconoce la regularidad del cobro.
¿Cómo se solicita el préstamo desde el celular?
Uno de los principales beneficios de este crédito es que se tramita completamente desde el celular, sin necesidad de ir al banco ni sacar turno en ANSES.
Paso a paso general para solicitarlo:
-
Ingresar a la app del banco o billetera (por ejemplo, BNA+, Cuenta DNI, Ualá).
Buscar la sección “Préstamos” o “Créditos personales”.
Simular el monto deseado y la cantidad de cuotas.
Aceptar condiciones (tasa, CFT, valor final a pagar).
Confirmar con clave o validación biométrica.
En caso de aprobación, el dinero se deposita en la cuenta en minutos o dentro de las 24 horas.
Importante: en algunos casos, el préstamo se acredita en la cuenta bancaria (CBU) y en otros directamente en la billetera virtual (CVU).
¿Es compatible con AUH, SUAF y Tarjeta Alimentar?
Sí. Estos créditos no interfieren con los pagos mensuales de ANSES. Es decir:
-
AUH: se sigue cobrando normalmente.
SUAF: también, siempre que se mantenga la condición laboral o monotributista.
Tarjeta Alimentar: como no es un ingreso declarado ni tributable, no afecta ni se ve afectada.
Esto se debe a que ninguna de estas prestaciones es embargable por créditos personales. Lo único indispensable es que el beneficiario mantenga una cuenta activa sin deudas morosas.
¿Por qué este crédito es tan elegido por AUH y SUAF?
Existen múltiples razones por las que esta línea de crédito se volvió un recurso clave entre los sectores populares:
-
No exige trabajo en blanco ni recibo de sueldo.
Se aprueba en minutos y se acredita en 24 hs.
Se gestiona completamente desde el celular.
Sirve para comprar electrodomésticos, pagar deudas o emprender.
Es la única vía de financiamiento posible para quienes no acceden a tarjetas de crédito.
En tiempos de recortes y ajustes, la necesidad de liquidez inmediata llevó a que estas propuestas sean cada vez más utilizadas, especialmente por madres de AUH con varios hijos a cargo.
¿Cuánto se paga por mes por un crédito de $2.000.000?
La cuota mensual depende de la tasa de interés aplicada y el plazo elegido. A modo de ejemplo:
-
Por un crédito de $1.000.000 a 24 meses, con una tasa del 85% nominal, la cuota rondaría los $96.000 mensuales.
Si se opta por 36 cuotas, la mensualidad baja, pero se paga más en total.
Por eso es importante usar el simulador de cada banco o app antes de aceptar. También conviene no comprometer más del 30% del ingreso mensual, para evitar sobreendeudarse.
¿Qué tener en cuenta antes de pedir este crédito?
-
Revisá tu CBU/CVU: Asegurate de tener una cuenta activa y a tu nombre.
Consultá tu situación crediticia: Podés revisar gratis en Veraz o en el Banco Central (www.bcra.gob.ar).
Leé la letra chica: Tasa de interés, CFT, penalidades y seguros asociados.
Elegí el monto y el plazo con responsabilidad.
No entregues datos personales fuera de apps oficiales.