Aranceles

Advierten que las pymes de la salud atraviesan una situación crítica por causa de la inflación

Debido a que los aranceles que reciben, aumentan mucho menos que la inflación e incluso por debajo de las cuotas de la medicina prepaga. Por qué afecta el financiamiento de los laboratorios de análisis clínicos.
Según CADIME

Según CADIME, los aranceles que reciben los prestadores de servicios de diagnóstico médico aumentan 4 puntos porcentuales por debajo de las cuotas que cobran las empresas de medicina prepaga y quedan a 15 puntos detrás de la inflación. (Foto archivo)

Los aumentos en los aranceles que recibieron los prestadores de servicios de diagnóstico médico durante el primer cuatrimestre alcanzaron el 24,5%; mientras que las alzas en las cuotas de las empresas de medicina prepaga fueron del 27,5%, y la inflación llegó al 32%.

De esta manera, las proyecciones realizadas por la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) sobre los mismos incrementos para junio indican que llegarán a 36,3% en el caso de los aranceles que reciben los laboratorios y centros de imágenes; a 40,9% en el de los aumentos de las cuotas de las empresas de medicina prepaga, y a 51,6% en el de la inflación.

En síntesis, los aranceles que reciben los prestadores de servicios de diagnóstico médico aumentan 4 puntos porcentuales por debajo de las cuotas que cobran las empresas de medicina prepaga y quedan nada menos que 15 puntos porcentuales detrás de la inflación.

Preocupación entre las pymes de la salud

“Los aranceles están permanentemente por debajo del ritmo del crecimiento de las otras variables, lo que redunda en una situación crítica por parte de los prestadores de servicios de diagnóstico médico y laboratorios de análisis clínicos”, indicó Guillermo Gómez Galizia, presidente de CADIME.

“Además, es esperable que esta situación sea aún peor, dado que las variaciones fueron calculadas a partir de la obligatoriedad del traslado del 90% del aumento de cuotas de las empresas de medicina prepaga, lo cual no siempre ocurre”, puntualizó el vocero de CADIME.

Por último, remarcó que “el sostenimiento de este diferencial progresivamente creciente, en términos generales, entre inflación, aranceles y costos afecta negativamente el financiamiento y la rentabilidad de las pymes de la salud”.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s