El Gobierno nacional creó el “Programa Nacional de Fortalecimiento del Sector Ladrillero” (FORLA) cuyo objeto es asistir económicamente a Cooperativas de Trabajo que realicen producción de ladrillos macizos para su comercialización.
El Gobierno nacional creó el “Programa Nacional de Fortalecimiento del Sector Ladrillero” (FORLA) cuyo objeto es asistir económicamente a Cooperativas de Trabajo que realicen producción de ladrillos macizos para su comercialización.
Lo hizo mediante la Resolución 592/2023 del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial.
El programa cuenta con un presupuesto de $260 millones y cada proyecto podrá solicitar hasta $ 30 millones que no serán reembolsables.
“Se entiende por fortalecer, mejorar la capacidad productiva y de agregado de valor de las cooperativas de trabajo dedicadas a la elaboración de ladrillos macizos, así como también la mejora de las condiciones de seguridad en el desarrollo de la actividad”, resalta la norma.
La convocatoria tendrá una vigencia de 15 días corridos a partir de hoy o hasta agotar el cupo presupuestario, lo que ocurra primero.
La resolución establece que “para asegurar el carácter federal de la Convocatoria, se aprobará hasta un máximo de tres proyectos por provincia”.
“En caso de que al cierre de la Convocatoria no se haya agotado el cupo presupuestario, se podrán seleccionar proyectos de provincias que hayan alcanzado el tope señalado, adoptando un orden de prelación determinado por la temporalidad de las presentaciones”, puntualiza la norma.
La venta de materiales para la construcción cayó en septiembre un 9% interanual, al tiempo que registró un descenso de 5,95% con respecto al mes anterior.
Así lo mostró el Índice Construya (IC), que mide la demanda de los principales insumos de la industria de ese rubro en todo el país.
El acumulado de los primeros nueve meses de 2023 acumula una caída de 9,3 por ciento.
"Se mantiene la caída de los volúmenes vendidos durante el año y esto se debe al contexto de incertidumbre general para el futuro próximo, motivado por el proceso eleccionario en marcha", explicó la entidad mediante un comunicado.
El IC mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes del sector.
Estos son ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.