Este martes, el Senado de la Nación tiene que aprobar el DNU, luego de la exposición de la ministra de Salud Carla Vizzotti y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, en el Congreso. Esto permitirá ampliar contratos con laboratorios y facilitará la adquisición de dosis pediátricas.
El DNU habilita al Gobierno para avanzar en tres posibilidades para recibir este tipo de vacunas: los convenios bilaterales con los laboratorios estadounidenses; el mecanismo Covax -de la Organización de las Naciones Unidas- y la oportunidad de donación a través de diferentes vías, como la ofrecida por parte del gobierno de Estados Unidos a la región.
Sin embargo, el desembarco de dosis del laboratorio Pfizer todavía no está cerrado.
Cuántos jóvenes y menores podrían recibir la Sinopharm
En Argentina hay entre 13 y 15 millones de personas menores de 18 años, y de ser autorizada Sinopharm, podría cubrir dicha población. Sin embargo, hasta el momento el destino de estas dosis es para mayores de 18.
Carla Vizzotti anunció que las vacunas Sinopharm llegarán en cargamentos a un ritmo de 8 millones de dosis mensuales en julio, agosto y septiembre.
Plan de vacunación
Mientras tanto, la campaña de vacunación sigue ampliándose hacia la población adulta mayor de 35 en la Ciudad y 45 años en Provincia. En algunas provincias ya se están inmunizando a los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.
Hasta el momento, según el monitor público de vacunación, el total de inoculados es de 22.813.398 personas. De los cuales 18.246.811 recibieron la primera dosis y 4.566.587 las dos.
El Garrahan “ya está listo para empezar a vacunar a niños"
El consejero directivo del Hospital Garrahan, Oscar Trotta, destacó la calidad de la infraestructura existente y la capacitación constante de los trabajadores del establecimiento para desarrollar campañas de inmunización, y aseveró que “ya está listo para empezar a vacunar a niños contra el coronavirus”.
Además sostuvo que el dictado del decreto presidencial de necesidad y urgencia “es una excelente noticia que allana el camino para proveer al país de vacunas pediátricas, y nuestro hospital será un eje central en ese proceso de vacunación”.
“Contamos con un vacunatorio modelo equipado con los súper freezers indispensables para mantener las vacunas a -70º", destacó el consejero.