Astrología: cómo influye la Luna menguante en Virgo y su conjunción con Spica en cada signo

Explorá cómo la fase menguante de la Luna en Virgo, junto a su proximidad con la estrella Spica, afecta a cada signo del zodiaco y qué energías se potencian en este período.

La Luna se encuentra en fase menguante en la constelación de Virgo

La Luna se encuentra en fase menguante en la constelación de Virgo, lo que nos invita a la introspección y a cerrar ciclos. Foto: Canva IA

El 17 de febrero de 2025, la Luna transita por Virgo en su fase menguante, marcando un momento clave para cerrar ciclos, reflexionar y prepararnos para la renovación de la próxima Luna Nueva. Esta posición lunar favorece la organización, el análisis y la depuración, tanto en lo material como en lo emocional. Es un buen momento para hacer limpieza en casa, en el trabajo y hasta en nuestras relaciones.

luna menguante, simbolo de virgo y estrella spica. con una mujer con una bola de cristal y el simbolo de la astrologia (2).jpg

Además, la Luna se encuentra en conjunción con Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo. En astrología, Spica simboliza éxito, talento y recompensas inesperadas. Su unión con la Luna potencia la intuición y la capacidad de encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. Este tránsito invita a enfocarnos en el equilibrio entre mente y cuerpo, fomentando el bienestar a través de la alimentación, la rutina diaria y el orden.

luna menguante, virgo y estrella spica.jpg

¿Cómo afecta a los signos?

  • Virgo, Capricornio y Tauro sentirán con mayor intensidad la necesidad de estructura y orden en sus vidas.
  • Piscis, Cáncer y Escorpio podrían experimentar un aumento de sensibilidad y percepción.
  • Aries, Leo y Sagitario pueden encontrar claridad en temas laborales y de productividad.
  • Géminis, Libra y Acuario sentirán el impulso de mejorar su comunicación y expresarse con mayor claridad.

Este es un buen día para hacer introspección, planificar los próximos pasos y enfocarnos en la calidad en lugar de la cantidad.

Se habló de