Cuidado

Calentar comida en el microondas: los errores que pueden afectar tu salud

El microondas es práctico y rápido, pero calentar alimentos de manera incorrecta puede provocar un riesgo silencioso.

El microondas es una herramienta cotidiana en la cocina moderna

El microondas es una herramienta cotidiana en la cocina moderna, pero su uso incorrecto puede representar riesgos para la salud

El microondas es una herramienta cotidiana en la cocina moderna, pero su uso incorrecto puede representar riesgos para la salud. Además de la exposición a plásticos y químicos, ciertos hábitos comunes al calentar alimentos pueden afectar nutrientes, favorecer bacterias y generar accidentes domésticos.

Muchas personas calientan los alimentos directamente en recipientes plásticos o envases desechables por comodidad, sin tener en cuenta de que el calor puede provocar la liberación de sustancias químicas hacia la comida. Este hábito, aunque muy extendido, es uno de los principales responsables de la exposición a ftalatos, BPA y otros compuestos potencialmente dañinos.

Ftalatos, BPA y otros químicos peligrosos

Muchos envases plásticos liberan ftalatos, BPA y otros compuestos al calentarse, especialmente si no están diseñados para microondas.

  • Ftalatos: disruptores endocrinos capaces de alterar hormonas, afectar la fertilidad y el desarrollo fetal, y aumentar el riesgo de síndrome metabólico, según estudios científicos que relacionan la exposición a altos niveles de ftalatos con obesidad, resistencia a la insulina y otros componentes del síndrome metabólico.

  • BPA (Bisfenol A): presente en algunos plásticos duros, también actúa como disruptor endocrino. Puede interferir con la función hormonal y se ha asociado con problemas metabólicos, reproductivos y de desarrollo.

plastico-microonda
  • Un estudio publicado en Environmental Health Perspectives mostró que la exposición a ftalatos puede alterar la función tiroidea, afectando metabolismo y desarrollo cerebral en niños.

  • Investigaciones en Environmental Science & Technology detectaron migración de ftalatos y BPA desde plásticos a alimentos, especialmente al calentarlos.

  • Revisiones científicas recientes señalan que los ftalatos pueden contribuir al desarrollo del síndrome metabólico a través de alteración del metabolismo de grasas y carbohidratos, inflamación crónica y disfunción endocrina.

Otros hábitos con el microondas que pueden afectar la salud

cafe.microondas
  • Calentar alimentos de manera desigual: deja zonas frías donde sobreviven bacterias, aumentando riesgo de intoxicación.

  • Recalentar varias veces: deteriora nutrientes como vitamina C y algunas del grupo B, y favorece crecimiento bacteriano si no se alcanza temperatura segura.

  • Calentar líquidos excesivamente: el “sobrecalentamiento” puede hacer que el líquido explote al moverlo, provocando quemaduras.

  • Alimentos fritos o muy grasos: al recalentarlos pueden liberar compuestos dañinos como aldehídos o radicales libres, vinculados a inflamación y daño celular.

  • No tapar correctamente los alimentos: usar plásticos no aptos o sellarlos herméticamente puede generar acumulación de vapor, explosiones y liberación de químicos.

Cómo reducir los riesgos al utilizar el microondas

microonda
  • Evitar plásticos en el microondas: usar vidrio o cerámica

  • Revisar etiquetas: si se usa plástico, que sea “apto microondas” y evitar códigos 3 (PVC) y 7 (otros).

  • No recalentar varias veces: calentar porciones pequeñas una sola vez.

  • Remover líquidos y alimentos: para distribuir el calor de manera uniforme.

  • Cubrir con tapas aptas: dejar espacio para que escape el vapor.

  • Limitar la exposición a ftalatos: optar por alimentos frescos y productos sin ftalatos o BPA, y reducir el contacto con cosméticos que los contengan.

Se habló de