Por qué 2026 es clave para Alpine
La temporada 2026 representa un punto de inflexión para Alpine por varias razones. En primer lugar, entran en vigor cambios masivos en las regulaciones que afectarán tanto a los chasis como a las unidades de potencia. Este nuevo marco ofrece la oportunidad de empezar de cero, corrigiendo errores de diseño y buscando un equilibrio con los rivales.
Además, Alpine cambiará de motorista. A partir de 2026, dejarán de utilizar los motores Renault, uno de los factores que limitó su rendimiento, y se convertirán en un equipo cliente de Mercedes. Esta asociación permitirá concentrar todos los esfuerzos en el desarrollo del chasis, confiando en que Mercedes les proveerá una unidad de potencia competitiva desde la primera carrera.
Cómo impacta esto en Franco Colapinto y Pierre Gasly
Para los pilotos, la decisión implica que deberán lidiar con un coche limitado hasta fin de año. Colapinto, que este año ha mostrado progresos importantes desde que fue promovido a titular, deberá enfocarse en maximizar cada oportunidad pese a las restricciones técnicas. Gasly, por su parte, continuará en el equipo con la seguridad de su continuidad, pero también tendrá que adaptarse a un auto que no recibirá mejoras sustanciales.
El objetivo del equipo está claro: usar 2025 como un año de transición, aprendiendo lo máximo posible y preparándose para un reinicio total en 2026, donde las condiciones reglamentarias y técnicas estarán alineadas con su estrategia a largo plazo.
En conclusión, Alpine decidió sacrificar la presente temporada para enfocarse en un futuro con mayor potencial. Con un nuevo reglamento, un cambio de motorista y un plan estratégico definido, la escudería francesa busca construir la base para regresar a los primeros puestos de la parrilla. La clave estará en 2026, y tanto Briatore como el equipo saben que la paciencia y la planificación pueden ser decisivas para su resurgimiento en la Fórmula 1.