- Quedarte en el grupo, si considerás que es útil o simplemente no te molesta.
- Salir del grupo, cuando no querés ser parte de la conversación.
Si optás por salir, la aplicación ofrece una tercera opción: “Reportar a WhatsApp”, pensada para aquellos casos donde el grupo es sospechoso, comparte spam, intenta estafas o difunde contenido inadecuado.
Este reporte llega directamente a la compañía, que analiza el comportamiento del grupo y toma medidas si detecta infracciones a sus normas de uso.
Ajustes de privacidad: cómo decidir quién puede invitarte a un grupo
Uno de los puntos más importantes para resguardar tu seguridad en los grupos de WhatsApp es configurar los permisos de invitación.
El procedimiento es simple:
- Presionar los tres puntos ubicados en la esquina superior derecha de la pantalla principal.
- Ingresar en “Ajustes”.
- Seleccionar la pestaña “Privacidad”.
- Buscar la opción “Grupos”.
- Allí aparecerá la configuración predeterminada: “Todos”.
Esa opción significa que cualquiera puede sumarte a un grupo, incluso si no lo tenés en tu agenda de contactos. Para mayor protección, se recomienda modificarla a:
- “Mis contactos”, donde solo las personas registradas en tu agenda pueden invitarte.
- “Mis contactos, excepto…”, que permite excluir a ciertos números, incluso si los tenés guardados.
Este filtro te da mayor control y evita que desconocidos o contactos ocasionales te sumen sin aviso a espacios que no te interesan.
Cómo reportar un mensaje dentro de un grupo
Otra situación frecuente es recibir mensajes ofensivos, sospechosos o que claramente incumplen las normas de WhatsApp. En esos casos, la app ofrece la opción de reportar un mensaje específico.
El procedimiento paso a paso es el siguiente:
- Mantener presionado el mensaje que querés denunciar.
- Seleccionar la opción “Reportar”.
- Si lo considerás necesario, activar también la casilla de “Bloquear contacto”.
Al realizar este reporte, WhatsApp recibe la información del remitente, junto con el tipo de contenido enviado (texto, imagen, video, audio, enlace, etc.). Lo importante es que la persona denunciada no recibe ninguna notificación, por lo que tu acción permanece en total anonimato. De esta manera, la empresa puede investigar el caso sin exponer al usuario que realizó la denuncia.
Recomendaciones adicionales de seguridad en WhatsApp
Además de las funciones específicas para grupos, existen otras prácticas que fortalecen tu seguridad dentro de la aplicación:
- Activar la verificación en dos pasos, que agrega una capa de protección a tu cuenta con un PIN personal.
- No compartir tu código de verificación con nadie, ya que es la clave principal para el acceso a tu cuenta.
- Revisar periódicamente la lista de dispositivos vinculados, disponible en la sección “Dispositivos vinculados” del menú.
- Evitar enlaces sospechosos, incluso si provienen de contactos conocidos, porque pueden haber sido víctimas de un hackeo.
- Mantener actualizada la aplicación, ya que cada versión incluye mejoras en seguridad y privacidad.