Recuperación

Tatiana Ruiz recibió el alta médica después de dos años y luego de estar en coma tras ser atropellada por su novio

La joven estuvo 17 meses de recuperación luego de ser embestida por Lucas Feijoó a la salida de un cumpleaños en diciembre de 2023.

Tatiana Ruiz abandonó el hospital este jueves. (Foto: gentileza familia Ruiz)

Tatiana Ruiz abandonó el hospital este jueves. (Foto: gentileza familia Ruiz)

Tatiana Ruiz, la joven que permaneció en coma durante semanas y enfrentó una recuperación de casi dos años tras haber sido atropellada por su novio, recibió finalmente el alta médica. Pero detrás de esa noticia, aún persiste una historia llena de preguntas, heridas emocionales y una familia que pide justicia.

Su nombre resonó en medios y redes sociales desde aquella trágica madrugada del 16 de diciembre de 2023. Aquel día, un llamado al 911 alertó sobre la presencia de una mujer desvanecida en plena calle, en el barrio porteño de Flores. La víctima era Tatiana, y junto a ella estaba su pareja, Lucas Feijoó, quien rápidamente intentó explicar que ambos habían discutido mientras volvían de festejar el cumpleaños de la joven.

Lo que parecía una pelea de pareja adquirió otra dimensión cuando se revisaron las cámaras de seguridad del lugar. En las imágenes, se observa claramente cómo Tatiana baja de la camioneta, intenta regresar al vehículo, pero en ese momento el conductor acelera repentinamente y la atropella. La violencia del impacto fue tal que dejó a la joven en estado crítico.

Los médicos que la atendieron detallaron un cuadro sumamente grave: fracturas en la cadera y el codo, un hematoma subdural, neumotórax izquierdo y otros politraumatismos severos. Su cuerpo fue llevado de urgencia a un hospital de la zona, donde ingresó inconsciente y sin responder a estímulos.

Embed

Un proceso lento y desgarrador

Tatiana pasó tres meses en terapia intensiva antes de ser trasladada a la clínica Fleni, en Escobar, especializada en rehabilitación neurológica. Allí transcurrió el resto de su recuperación, que demandó 17 meses de atención continua, avances mínimos y una lucha constante por recobrar su autonomía.

Durante todo ese tiempo, su familia se mantuvo firme. Acompañaron cada paso del proceso, sosteniendo no solo a Tatiana, sino también a su propia esperanza. Cuando finalmente llegó el momento del alta médica, decidieron compartir un mensaje que sintetiza la profundidad de lo vivido: “Gracias por estar cuando ella no podía pedir ayuda. A cada persona que acompañó a Tatiana durante estos 17 meses: gracias. No por cumplir con su trabajo, sino por ir más allá”, escribió la familia.

El mensaje fue difundido por la prensa y agrega “Gracias por hablarle cuando no respondía. Gracias por creer en lo que aún no se veía. Ustedes no trataron solo a una paciente. Sostuvieron una historia, un cuerpo, una familia entera. Cada pequeño avance de Tati fue también un logro de ustedes. Cada movimiento que hoy puede hacer, cada mirada que volvió, tiene su huella”.

tatiana-en-el-centro-de-blanco-junto-a-su-familia-al-recibir-el-alta-foto-gentileza-familia-ruiz-Z6UYGVDB7BHXZBHR32LHFCQB5Q
Tatiana (en el centro, de blanco) junto a su familia al recibir el alta. (Foto: gentileza familia Ruiz)

Tatiana (en el centro, de blanco) junto a su familia al recibir el alta. (Foto: gentileza familia Ruiz)

El texto concluye con un reconocimiento a todo el personal médico, terapeutas y asistentes que hicieron posible ese regreso: “Hoy nos vamos, pero no nos olvidamos de los gestos, de las palabras y de los silencios. Gracias por ayudarnos a recuperar a nuestra Tati. Con amor y gratitud para siempre. Familia Ruiz”.

El caso judicial y las imágenes que no se olvidan

Mientras Tatiana peleaba por su vida, la causa judicial contra Lucas Feijoó avanzaba. En su primera declaración, él afirmó que la atropelló por accidente durante una discusión. Sin embargo, las imágenes lo complicaron seriamente.

En los videos se aprecia cómo ella intenta volver a subir al vehículo, y cómo él acelera de forma brusca, embistiéndola. Este material fue clave para el cambio de carátula del expediente, que en un principio se había manejado como un accidente.

A raíz de esto, se reabrieron instancias de peritajes, se solicitó la revisión de las cámaras desde distintos ángulos y se incorporaron testimonios del entorno de la pareja. La hipótesis de violencia de género comenzó a tener más peso, y el comportamiento de Feijoó empezó a ser analizado con mayor rigor.

tatiana-izquierda-junto-a-su-hermana-camila-foto-gentileza-familia-ruiz-I2AUCVO4KVH6JNOOZ5ZZIBUMZI
Tatiana (izquierda) junto a su hermana Camila. (Foto: gentileza familia Ruiz)

Tatiana (izquierda) junto a su hermana Camila. (Foto: gentileza familia Ruiz)

Hasta el momento, la causa continúa en etapa de instrucción, mientras la defensa del acusado sostiene que no hubo intencionalidad. El fiscal a cargo sigue sumando pruebas para determinar si se trató de un hecho doloso.

Aunque el alta médica representa una victoria, el camino de Tatiana Ruiz está lejos de haber terminado. Su cuerpo aún guarda secuelas, y la recuperación emocional será otro proceso en sí mismo. Sin embargo, lo que más impacta es la capacidad de resiliencia demostrada por ella y su familia.

Se habló de