Impacto en el sector turístico
La creación de fines de semana largos tiene un efecto directo en el consumo en destinos locales y en la planificación de vacaciones para trabajadores y empresas. Según Scioli, esta estrategia es “crucial para la industria turística” ya que permite potenciar la ocupación y el movimiento económico en todo el país.
Calendario de feriados nacionales restantes en 2025
Tras los cambios, las fechas clave para planificar escapadas o descansos son:
-
10 al 12 de octubre: fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado del domingo 12 al viernes 10).
21 al 24 de noviembre: fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional.
6 al 8 de diciembre: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad, feriado inamovible.
Además, se mantienen los feriados religiosos no laborables para comunidades específicas y otras fechas conmemorativas provinciales o municipales.
Feriado viernes 12 de septiembre con tres días de descanso
Miles de trabajadores en Argentina podrán disfrutar de un nuevo feriado regional el viernes 12 de septiembre, ideal para aprovechar un mini fin de semana antes de los últimos descansos largos del año. Este asueto se suma a los recientes feriados nacionales, como los tres días de descanso por el Paso a la Inmortalidad de San Martín en agosto.
El feriado del 12 de septiembre no es de alcance nacional, sino que se aplica en localidades específicas por celebraciones locales:
En estas ciudades, el cese de actividades afecta al sector público, mientras que en el sector privado es opcional, dependiendo del permiso de los empleadores.
Durante el fin de semana, sábado 13 y domingo 14 de septiembre, se realizarán diferentes actividades culturales, artísticas y religiosas para conmemorar la fundación de estas localidades.
Quiénes tendrán feriado el 12 de septiembre
El feriado alcanza principalmente a:
-
Trabajadores del sector público en las localidades mencionadas.
Sector privado: no obligatorio, sujeto a autorización de empleadores.
Se trata de un descanso que permite a los vecinos realizar actividades recreativas, culturales y turísticas en su región, anticipando un fin de semana largo local antes de los feriados nacionales.