Ejercicio

Desafío matemático: 1+4=5 2+5=12 3+6=21 8+11=¿?

A simple vista parece sencillo, pero esconde una trampa. Lo curioso es que, según cómo se encaren las cuentas, se puede llegar a dos respuestas diferentes.

Desafío matemático: 1+4=5 2+5=12 3+6=21 8+11=¿? A simple vista parece sencillo

Desafío matemático: 1+4=5 2+5=12 3+6=21 8+11=¿? A simple vista parece sencillo, pero esconde una trampa. Lo curioso es que, según cómo se encaren las cuentas, se puede llegar a dos respuestas diferentes.

Los desafíos matemáticos suelen llamar la atención porque rompen con las reglas tradicionales y obligan a pensar de otra manera. En este caso, las operaciones parecen simples sumas, pero los resultados no coinciden con la cuenta directa. Eso genera la intriga: ¿qué lógica se esconde detrás de estas líneas? La respuesta no es única, y justamente ahí radica lo interesante.

Presentamos el enunciado que vamos a desmenuzar: 1+4=5 2+5=12 3+6=21 8+11=¿?

A primera vista parece un error: las sumas no dan los resultados que aparecen. La clave está en descubrir la regla que se usó. Y en este caso, hay dos formas correctas de hacerlo.

El primer resultado del desafío matemático 1+4=5 2+5=12 3+6=21 8+11=¿?

desafio-matematicojpg (1)

Esta es la más sencilla de descubrir, porque las diferencias entre lo que da la suma y lo que aparece escrito remiten al resultado de la fila anterior. Así, cada línea depende de la anterior.

  • 1 + 4 = 5 → primer resultado.

  • 5 + (2+5) = 12 → el número de arriba (5) más la nueva suma (2+5).

  • 12 + (3+6) = 21 → el 12 más la suma (3+6).

  • 21 + (8+11) = 40 → el 21 más la suma (8+11).

Queda claro que la lógica es ir acumulando: el nuevo resultado siempre arrastra al anterior.

Resultado final: 40

Segundo resultado del desafío matemático 1+4=5 2+5=12 3+6=21 8+11=¿?

desafio-matematico

Esta variante es un poco menos evidente, y por eso engancha más a quienes intentan resolverlo sin pistas. La clave es mirar cada línea por separado, como si fuese una minioperación independiente.

Probá pensar así: ¿qué pasa si en lugar de sumar, multiplicás los dos números de la fila? Te queda un número cercano al resultado, pero no exacto. ¿Qué faltaría? Sumale el primero de los dos números, y ahí aparece la coincidencia.

  • 1×4 + 1 = 5

  • 2×5 + 2 = 12

  • 3×6 + 3 = 21

  • 8×11 + 8 = 96

Resultado final 96

Si lograste deducir este patrón antes de leerlo, ¡felicitaciones! Es la interpretación más ingeniosa porque no depende de las operaciones anteriores, cada línea se resuelve sola.

¿Para qué sirven estos ejercicios?

Aunque puedan parecer un simple pasatiempo, estos acertijos cumplen un rol importante: ayudan a entrenar el cerebro de manera divertida. Resolverlos mejora la atención, la concentración y la memoria de trabajo, porque obligan a buscar patrones, descartar hipótesis y probar alternativas. Además, estimulan la creatividad, ya que no se trata solo de aplicar reglas matemáticas conocidas, sino de descubrir una lógica oculta.