Efeméride

Día del Colectivero: por qué se celebra el 24 de septiembre en Argentina

La fecha recuerda el primer viaje en colectivo, ocurrido en 1928 en Buenos Aires, cuando un grupo de taxistas ideó un sistema de traslados compartidos que cambió para siempre la forma de moverse en las ciudades.

Día del Colectivero: la fecha recuerda el primer viaje en colectivo

Día del Colectivero: la fecha recuerda el primer viaje en colectivo, ocurrido en 1928 en Buenos Aires, cuando un grupo de taxistas ideó un sistema de traslados compartidos que cambió para siempre la forma de moverse en las ciudades.

Cada 24 de septiembre se celebra en Argentina el nacimiento del colectivo y se homenajea a quienes lo conducen. La idea surgió a fines de la década de 1920, cuando un grupo de taxistas porteños, afectados por la baja de pasajeros que optaba por medios de locomoción como el tren, el tranvía y el subte, buscó una forma de mejorar sus ingresos.

La solución fue innovadora: permitir que más de un pasajero viajara en el mismo auto, estableciendo una tarifa individual según el recorrido. Así nació el primer “taxi-colectivo”, que poco a poco se convirtió en el colectivo tal como lo conocemos hoy.

El primer viaje se realizó en la mañana del 24 de septiembre de 1928. Aunque hay diferentes versiones sobre el punto exacto de partida, se sabe que el trayecto incluía tramos que iban desde Lacarra hasta Plaza Flores y finalizaban en Primera Junta, en Caballito, cobrando 10 centavos por tramo. Los autos se distinguían de los taxis tradicionales mediante colores diferentes y carteles que señalaban el recorrido.

colectivos-antiguos

A medida que el servicio creció, surgieron conflictos y dudas legales. Para darle un marco formal, en 1932 la Municipalidad de Buenos Aires reglamentó el transporte colectivo, estableciendo la numeración de las líneas del 1 al 69, definiendo la cantidad máxima de asientos y las dimensiones de los vehículos. Esta medida permitió organizar mejor el sistema y garantizar la seguridad de los pasajeros, mientras los colectivos empezaban a adquirir su forma característica y el clásico fileteado.

En ese tiempo, los colectivos continuaron con su evolución: se adaptaron las ventanillas, puertas y sistemas de venta de boletos; se modificaron los chasis, dominados por compañías como Mercedes Benz; y aparecieron los frontales modernos, los de piso bajo para accesibilidad y los dobles con fuelle central.

colectivo-recorrido

Durante décadas, el Día del Colectivero coincidió con el Día de los Trabajadores del Transporte de Pasajeros (10 de enero), en homenaje a la fundación de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) en 1918. Para darle al colectivo un reconocimiento propio y evitar confusiones, la Ley 1475, sancionada en 2004 por la Legislatura porteña, estableció oficialmente el 24 de septiembre como la fecha de celebración del Día del Colectivero.

Aunque colectiveros y taxistas comparten un origen común, en la calle a veces se percibe cierta rivalidad, una paradoja considerando que ambos surgieron del mismo seno y respondieron a necesidades similares en tiempos de crisis.