APOYO DE ESTADOS UNIDOS

Alivio en el mercado: subieron las acciones argentinas en Wall Street y cayeron el dólar y el riesgo país

El presidente Milei postergó un día su viaje a Estados Unidos y recibió dos buenas noticias. Las acciones de empresas argentinas mejoran en en los mercados y el secretario del Tesoro norteamericano ratificó su decisión de ayudar al gobierno.

Milei postergó su viaje a Estados Unidos y los mercados mejoran. (Foto: A24.com)

Milei postergó su viaje a Estados Unidos y los mercados mejoran. (Foto: A24.com)

Postergar el viaje a los Estados Unidos, pese a lo que pudo pensarse en un primer momento, parece haber sido una buena decisión. Antes de partir hacia ese país, el presidente Javier Milei tuvo dos buenas noticias. En el premarket, de Wall Street, las acciones mejoraron de la pésima semana anterior. Como si fuera una muestra de confianza a la jugada adelantada por el gobierno libertario: ir a pedirle al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un "colchón" de dólares para traer tranquilidad a la macro argentina.

Las acciones de empresas argentinas arrancaron este lunes como si lo sucedido la semana anterior -de gran incertidumbre- fuera solo un recuerdo. En el premarket de Wall Street, las subas que oscilaron entre el 2 y el 3%. Los ADR locales (el desempeño en Nueva York) avanzan impulsados por la expectativa que generaron dos anuncios casi al mismo momento: la Argentina negocia un préstamo con Estados Unidos y la eliminación las retenciones para las exportaciones de todos los granos hasta el 31 de octubre.

El efecto fue inmediato: entre las que más se recompusieron figura: el Supervielle, superó ampliamente el 2,52% que perdió el viernes y lideró la subas con un 23,9%); BBVA trepó 21,5%; el Banco Macro un 20,9%; y Grupo Galicia 20,7%.

El dólar, de nuevo dentro de la banda

La cotización de los dólares estuvo siempre a la baja. A tal punto que el mayorista cerró a $1.408, al caer 64 pesos por debajo del techo de la banda cambiaria. Un claro alivio para el Gobierno por partida doble: el Gobierno no necesita ni las reservas del Tesoro, como usó hace dos semanas, ni las del Banco Central, que tuvo que gastar la semana pasada. El techo está en $1.472, por lo que el no hace falta la intervención oficial. Vale recordar que entre el jueves y viernes pasado, el Central se desprendió de US$ 1.100 millones.

Dólar

Los demás dólares cotizan así:

Dólar BNA: $1.430 (-5,60%)

Dólar Tarjeta: $1.859 (-5,60%)

Dólar "Blue": $1.475 (-2,96%)

Dólar CCL: $1.437,28 (-8,30%)

Dólar MEP: $1.426,80 (-8%)

El Riesgo País, que marcaba récords hacia arriba desde el resultado de la elección bonaerense, también se recuperó notablemente. El viernes, alcanzó los 1.454 puntos. En el arranque del lunes, se colocó a 1.105. Más de 300 de los de la última rueda. Visto en perspectiva, ese número -que todavía es muy alto- no se daba desde el 10 de octubre de 2024. Pero en ese momento, era una escalera descendente hasta el efímero 10 de enero de 2025, en que llegó a 580 puntos.

Hoy está a casi el doble, pero nuevamente, con una importante señal a la baja.

Tableros color "verde", como la primavera

El reverdecer de acciones y bonos soberanos en Wall Street es otra de las grandes notas del día. La Mayoría de las acciones rebotaron más del 5% y hasta por encima del 10% , recuperando casi todo lo que se perdió el viernes.

bonos y acciones lunes verde
Un lunes verde, como la primavera en el hemisferio sur. (Foto: Gentileza Rava)

Un lunes verde, como la primavera en el hemisferio sur. (Foto: Gentileza Rava)

Para los bonos fue todavía mejor. Del 10 a 18%, lo que marca que regresó al menos por el momento, la confianza de los mercados al programa de la macro argentina.

El mensaje que llegó desde Estados Unidos contribuyó en gran medida a que "se diera vuelta la taba". El objetivo del gobierno argentino es lograr unos 10.000 millones de dólares. Esta mañana, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó por las redes sociales la decisión de apoyar económicamente a la Argentina.

secretaria del Tesoro

El mensaje de Scott Bessent, el secretario del Tesoro dijo en una cadena de 4 tuits: "Seguimos confiando en que el apoyo del Presidente @JMilei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina. Mis comentarios de abril dejan claro nuestro compromiso con el pueblo argentino y con el presidente Milei".

Al mismo tiempo, en la Argentina, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el gobierno bajó imprevistamente a "cero" el nivel de las retenciones al campo. El objetivo es que liquiden el valor de las exportaciones para que ingresen más dólares genuinos.

Milei viaja a Estados Unidos con un apoyo importante en el bolsillo

Cuando en la noche del domingo se informó que el presidente postergaba su viaje a los Estados Unidos, se especuló de manera negativa por esa demora. Sin Embargo, en la mañana del lunes hubo dos noticias importantes.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, publicó en un hilo de 4 mensajes, el contundente apoyo prefijado de los Estados Unidos al presidente Milei. Se dijo en estos días de crisis cambiaria que el equipo económico planeaba pedir a EE.UU. un dinero de apoyo para la situación de las reservas. Algo así como el "swap" que ya existe con china. Eso le permitiría al país comenzar a cumplir con los compromisos externos del año próximo (hay vencimientos por US$ 26.000 millones) y dar, al mismo tiempo, un mensaje de confianza para el plan económico libertario.

En esa serie de mensajes el secretario Bessent dice: "Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa. Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y Argentina volverá a ser grande. Seguimos confiando en que el apoyo del Presidente @JMilei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina. Mis comentarios de abril dejan claro nuestro compromiso con el pueblo argentino y con el presidente Milei".

Al mismo tiempo, los paneles en Wall Street referidos a la Argentina en el premarket comenzaron a vestirse de verde. No solo es el color de la primavera que inicia la Argentina en el hemisferio sur. También marca que las acciones en el mercado norteamericano se recuperan, comienzan a subir, luego de una semana de importantes caídas.

También los bonos argentinos suben, entre un 5 y 7%, lo que hace que el Riesgo País baje más de 100 puntos. Por supuesto, que aún por encima de los 1.000 puntos en la estimación del JP Morgan es imposible acceder al crédito internacional. Pero esa baja pronunciada, la primera en más de un mes, no deja de ser otra señal positiva.

-

Últimas Noticias