Efméride

Día del Estudiante Solidario: la tragedia del 8 de octubre que dio origen a la fecha

A 19 años del accidente que terminó con la vida de nueve estudiantes y una docente del Colegio Ecos en Santa Fe, el Día del Estudiante Solidario se recuerda con memoria, reflexión y acciones solidarias. Este año, la conmemoración incluye un concierto de León Gieco y otros artistas en La Trastienda.

El 8 de octubre de 2006

El 8 de octubre de 2006, un micro del Colegio Ecos chocó contra un camión en Santa Fe, causando la muerte de nueve alumnos y una docente durante un viaje solidario al norte del país.

El Día del Estudiante Solidario en Argentina nació de una tragedia. El 8 de octubre de 2006, un micro que trasladaba a un grupo de alumnos y docentes del Colegio Ecos de Buenos Aires chocó de frente contra un camión en el norte de Santa Fe, cuando regresaban de un viaje solidario a la Escuela N° 375 de El Paraisal, en la provincia de Chaco.

El accidente ocurrió en el kilómetro 689 de la Ruta Nacional 11, en el departamento de Vera, cuando el micro se cruzó con un camión Fiat Iveco que circulaba en zigzag. El conductor del ómnibus, en lugar de frenar o detenerse, realizó una maniobra brusca que terminó en un choque frontal, dejando doce víctimas fatales, entre ellas nueve estudiantes, una profesora y los dos ocupantes del camión. Además, 38 personas resultaron heridas.

Los alumnos fallecidos fueron Julieta Posilovich, Daniela D’Agostino, Julieta Giataganellis, Delfina Goldaracena, Julieta Hartman, Nicolás Kohen, Benjamín Bravo De La Sena, Lucas Levin, Federico Ecker y la docente Mariana Boy.

Las pericias posteriores revelaron que el chofer del camión manejaba alcoholizado. La Justicia consideró que se trató de una tragedia evitable y años más tarde cerró la causa con condenas menores.

ecos

A partir de 2007, el Ministerio de Educación de la Nación incorporó al calendario académico el Día del Estudiante Solidario, en homenaje a los alumnos y la docente que perdieron la vida en el accidente. Esto también buscó reforzar la lucha para que la Seguridad Vial sea una política de Estado y reafirmar que se trata de tragedias evitables.

De esa pérdida nació Conduciendo a Conciencia, una ONG creada por familiares y amigos de los fallecidos, con el objetivo de promover la educación vial y mantener vivo el espíritu solidario del Colegio Ecos.

La organización mantiene su legado a través de campañas y conciertos solidarios en todo el país. Este año, se realizará un evento con León Gieco y otros artistas en La Trastienda, en el barrio de San Telmo.

La recaudación del concierto se destinará a 14 escuelas rurales, que atienden a 1.800 alumnos y sus familias, así como a tres hospitales en distintas provincias del norte argentino, incluyendo Chaco, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.