La extradición a los Estados Unidos
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó en una acordada que es “procedente” la extradición a los Estados Unidos de Federico “Fred” Machado. El empresario está acusado de delitos sobre narcotráfico, lavado de dinero y estafa. En ese orden de la investigación también cayó el aporte de fondos no declarados para la campaña presidencial de 2019 del diputado nacional José Luis Espert.
En su momento, cuando la denuncia contra Espert iniciaba, la ministra Patricia Bullrich habló de viajes en aviones de Machado en un año anterior a que la justicia de los Estados Unidos pusiera el ojo sobre él.
Pero en el año 2020, la justicia de ese país oficializó la denuncia contra Machado, por esos delitos graves. Muchos de esos expedientes se conocieron al trascender la denuncia por la que, finalmente, José Luis Espert debió bajar su candidatura en primer lugar a diputado por la provincia de Buenos Aires.
La causa se originó en el estado de Texas. Por sus aviones. Como los que usó José Luis Espert. Esas máquinas servían para el tráfico ilegal cocaína desde Sudamérica hacia los Estados Unidos. La primera evidencia que tuvo Machado, de que los norteamericanos estaban muy cerca de él, fue que su mujer, socia con los aviones, fue acusada, juzgada y condenada.
Viaje a la Argentina y detención en espera
Entonces, Fred Machado aprovechó uno de sus viajes para dejar los Estados Unidos ante el temor de ser detenido. Pero cuando llegó a la Argentina fue detenido porque estaba el pedido internacional de captura.
A la espera de la decisión de la extradición, quedó bajo arresto domiciliario en Azul. El escándalo con el diputado Espert, debe haber influido, para que el máximo tribunal de justicia del país resolviera esta cuestión luego de bastante tiempo.
Ahora, la última palabra la tendrá el presidente Javier Milei. El trámite de la extradición le otorga el Poder Ejecutivo, al recibir la postura del Poder Judicial. Pero de todas maneras, el Poder Ejecutivo tiene la potestad de entregar o no a la persona requerida por el otro estado. Parece improbable que no lo haga cuando Javier Milei se apresta a viajar para reunirse, una vez más con Donald Trump.