En esa fecha se celebró el Día del Niño hasta el año 2003, cuando a pedido la Cámara Argentina del Juguete se cambió la celebración al segundo domingo del mismo mes. El objetivo de la modificación fue potenciar el consumo en ese sector, ya que se consideraba que para esa fecha era más probable que los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia hubieran cobrado sus sueldos. Así, podrían utilizar parte de ese salario para comprar regalos y organizar actividades para celebrar el Día del Niño con los más chicos de la casa.
La celebración se hizo el segundo domingo de agosto durante diez años, pero, en 2013, por otra solicitud de la misma entidad en vistas al motivo económico, pero también a que la fecha coincidía con la de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de ese año, la fecha del Día del Niño pasó al tercer domingo del mes. Por ese motivo, desde hace ocho años, el Día del Niño en Argentina se celebra el tercer domingo de agosto, que este año cae 15.
Cambio de nombre: “Día de las Infancias”
Desde el año pasado, surgió la iniciativa gubernamental de cambiar el nombre de “Día del Niño” a “Día de las Infancias”. En relación a esto, el año pasado, el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Gabriel Lerner explicó: “Proponemos dejar de decir ´Día del Niño´, porque queremos celebrar la diversidad de toda la niñez. Es muy importante que el estado acompañe las transformaciones culturales que estamos viviendo e impulse cambios que colaboren en visibilizar inequidades, y favorezcan prácticas más inclusivas”.
“Decir niño no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez. Desde el Estado queremos nombrar una jornada en plural, que celebre a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai en guarani, weñi en mapudungun, y sus diversos modos de vivir esta etapa de la vida”, profundizó Lerner.
La iniciativa de la SENAF, perteneciente al ministerio de Desarrollo Social, fue impulsada también por la Jefatura de Gabinete de Ministros, quien invitó a todos los organismos públicos nacionales a renombrar esta jornada como “Día de las Infancias”.