Día Mundial de Internet Desde el año 2005, se celebra el Día Mundial de Internet, una fecha destinada a difundir las ventajas y los desafíos que supone el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La jornada busca fomentar el acceso universal a la red, reducir la brecha digital y promover un uso seguro y responsable de internet. En un mundo cada vez más conectado, este día invita a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y cómo podemos aprovecharla de manera positiva.
Día Mundial del Reciclaje Otra efeméride destacada es el Día Mundial del Reciclaje, una celebración impulsada por la Unesco desde 2005. En esta jornada se busca concienciar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos que generamos, con el objetivo de proteger el medio ambiente y preservar los recursos naturales. Es un llamado a la acción para promover prácticas sostenibles y contribuir a la construcción de un futuro más verde y sustentable.
Día de la Armada Argentina En Argentina, se conmemora el Día de la Armada Argentina, una fecha que rememora el triunfo de la fuerza naval argentina en el Combate de Montevideo de 1814. Bajo el mando del almirante Guillermo Brown, la armada argentina logró derrotar a la escuadra realista, consolidando así los principios de la Revolución de Mayo y la independencia de la nación.
Además de estas efemérides, el 17 de mayo también marca acontecimientos destacados en la historia y la cultura. A continuación, mencionamos algunas personalidades y hechos relevantes:
- En 1510, fallece el reconocido pintor italiano Sandro Botticelli, uno de los exponentes más destacados del renacentismo y creador de obras icónicas como "El nacimiento de Venus".
-
En 1900, nace Ayatollah Ruhollah Khomeini, líder religioso iraní y fundador de la República Islámica de Irán tras la Revolución Islámica de 1979.
En 1935, nace Luca Prodan, líder de la influyente banda argentina de rock Sumo, reconocida por su impacto en la escena musical nacional.
En 1953, nace Luis Majul, reconocido periodista argentino especializado en política y actualidad.
En 1971, nace Máxima Zorreguieta, reina consorte de los Países Bajos por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro. Máxima, originaria de Buenos Aires, se convirtió en ciudadana neerlandesa en 2002.
En 1990, la Organización Mundial de la Salud oficialmente suprime la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, un importante paso hacia la eliminación de la discriminación.
En 2009, fallece el reconocido escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti, autor de obras destacadas como "La tregua" y "Gracias por el fuego".
En 2012, muere Donna Summer, reconocida cantante estadounidense conocida como "la reina del disco". Ganadora de cinco premios Grammy, sus éxitos incluyen temas icónicos como "I Feel Love" y "Hot Stuff".
En 2013, fallece Jorge Rafael Videla, presidente de facto de Argentina entre 1976 y 1981 durante la última dictadura cívico-militar. Videla fue condenado por crímenes de lesa humanidad y murió en prisión.
Estas efemérides y acontecimientos históricos nos recuerdan la importancia de luchar por la igualdad, el acceso a la tecnología, el cuidado del medio ambiente y el respeto a los derechos humanos. En este 17 de mayo, se conmemora y se reflexiona sobre estos temas fundamentales para nuestra sociedad.