Los títulos de El Eternauta que revelan detalles ocultos
Más allá de su espectacularidad visual y su elenco de renombre, El Eternauta ofrece una experiencia aún más rica a quien presta atención a los pequeños detalles. En particular, los nombres de los episodios funcionan como pistas que complementan el guion, aportando una dimensión artística adicional al desarrollo de la historia.
Así están estructurados los títulos:
- "Noche de truco" – Es el único episodio cuyo título no corresponde a una canción reconocida, pero sí condensa el espíritu del capítulo: un momento de tensión y camaradería bajo amenaza. El truco, como juego de cartas y estrategia, simboliza las decisiones que deben tomarse en momentos límite.
- "Salgan al sol" – Una referencia directa a la canción de Divididos de 1998. En el contexto de la serie, esta frase se convierte en una metáfora de resistencia: salir al sol como acto de desafío frente a la amenaza externa.
- "El magnetismo" – En homenaje a la banda Él mató a un policía motorizado, cuya estética melancólica y existencialista resuena con lo que viven los personajes durante este episodio. Aquí, las fuerzas invisibles, como las relaciones humanas o las decisiones tomadas bajo presión, cobran protagonismo.
Ricardo Darín El Eternauta.jpg
Foto: Sebastián Arpesella / Netflix
- "Credo" – Una evocación espiritual en clave nacional. La referencia a la Misa Criolla interpretada por Mercedes Sosa conecta este episodio con la fe, la esperanza y la lucha colectiva, tres ejes narrativos que se intensifican en este punto de la serie.
- "Paisaje" – Esta canción de Franco Simone, popularizada por Gilda y Vicentico, encapsula el estado emocional del capítulo: lo que antes era cotidiano, ahora es extraño, desolado, pero aún cargado de belleza en medio del caos.
- "Jugo de tomate frío" – Un clásico de Suéter de 1985 que, aunque podría parecer lúdico o irreverente, introduce un tono más surrealista al desenlace. Es el contraste entre lo absurdo y lo trágico, tan presente en la ciencia ficción latinoamericana.
El Eternauta y un detalle que transforma la experiencia
Quienes ya vieron la serie aseguran que descubrir la conexión entre los títulos y las canciones enriquece enormemente la experiencia. No solo añade capas de sentido, sino que también invita a un consumo más atento, casi participativo.
Este nivel de detalle, poco frecuente en la televisión nacional, marca un nuevo estándar para las producciones argentinas. El Eternauta en Netflix no solo logra una adaptación de un clásico del cómic, sino que lo hace con inteligencia, creatividad y sensibilidad.
Para quienes aún no la vieron, vale la pena prestar atención a los títulos. Y para quienes ya la vieron, quizás es momento de una segunda vuelta… esta vez con auriculares puestos.