PELÍCULAS

Está en Netflix, se basa en hechos reales y ganó en los Premios Oscar: la película más íntima de una leyenda

Netflix se luce con esta película que forma parte del catálogo permanente en la sección "Colección de los Oscar" y está inspirada en hechos reales.

Está en Netflix

Está en Netflix, se basa en hechos reales y ganó en los Premios Oscar: la película más íntima de una leyenda.

La película "Frida" en Netflix ha escalado posiciones dentro del catálogo de dramas biográficos más vistos de la plataforma. Lo ha logrado gracias a una historia real conmovedora, un reparto estelar liderado por Salma Hayek y el aval de dos premios Oscar. Esta producción, estrenada originalmente en 2002, revive con fuerza renovada gracias a su incorporación en la "Colección de Netflix de los Oscar".

Frida, dirigida por Julie Taymor, recorre la vida de una de las artistas más influyentes del siglo XX: Frida Kahlo, figura ineludible del arte, el feminismo y la cultura mexicana. La película no sólo fue nominada a seis categorías de los premios Oscar, sino que se llevó dos estatuillas, destacándose por su dirección artística y musical.

Una biografía intensa con el sello de Salma Hayek

Interpretar a Frida Kahlo no era tarea fácil, pero Salma Hayek logró encarnar la fuerza, la contradicción y el espíritu libre de la pintora. Su actuación fue tan aclamada que le valió una nominación al Oscar a Mejor Actriz, así como también una nominación al Globo de Oro.

Frida Película 1.jpg

La narrativa de Frida arranca desde su adolescencia, marcada por un trágico accidente que condicionó su salud de por vida. A través de un enfoque estético vibrante, la película muestra su evolución como artista, su polémica relación con el muralista Diego Rivera (interpretado por Alfred Molina) y sus intensas experiencias amorosas, tanto con hombres como con mujeres.

Entre esos vínculos, uno de los más llamativos es el que mantuvo con León Trotsky, revolucionario ruso exiliado en México, encarnado por Geoffrey Rush. Este detalle añade un matiz político que refuerza el carácter rebelde y contradictorio de Frida.

Frida no fue solo una artista visual, sino una revolucionaria sexual, política y cultural. La película retrata estos aspectos sin idealizaciones, mostrando sus contradicciones, su dolor físico y emocional, y su necesidad constante de expresarse a través de su arte.

Frida Película 2.jpg

Dos premios Oscar para "Frida"

La película Frida en Netflix no solo brilla por sus interpretaciones, también por su estética y su música. Ganó el Oscar a Mejor Banda Sonora Original, una categoría que premió el trabajo musical de Elliot Goldenthal, quien incorporó elementos del folclore latinoamericano.

Además, cuenta con la participación de Chavela Vargas y Caetano Veloso, dos íconos musicales que aportan profundidad emocional a la cinta. Chavela, incluso, tiene una breve aparición en pantalla.

Frida Película 3.jpg

También obtuvo el Oscar a Mejor Maquillaje, gracias a un trabajo impecable que ayudó a transformar a Salma Hayek en una Frida profundamente verosímil, tanto en sus momentos de vitalidad como en sus horas más oscuras.

El elenco de "Frida"

  • Salma Hayek
  • Mía Maestro
  • Alfred Molina
  • Antonio Banderas
  • Valeria Golino
  • Diego Luna
  • Edward Norton
  • Saffron Burrows
  • Roger Rees
  • Geoffrey Rush
Embed

Por qué ver "Frida" en Netflix

Aunque fue estrenada hace más de dos décadas, Frida sigue generando conversación. Su reaparición en Netflix no es casual: los nuevos públicos buscan historias reales, con profundidad y sentido, y el largometraje cumple con creces esa premisa.

Frida Kahlo es hoy un ícono pop, pero también un símbolo de lucha y resistencia. Esta película muestra su humanidad sin filtros: el dolor, la pasión, el deseo, la rabia y la ternura que habitaron a una mujer imposible de domesticar.

Por eso, Frida no es una película más sobre una figura célebre. Es una obra que intenta capturar el espíritu de una mujer que vivió como pintó: con colores intensos y verdades incómodas.