Sexualidad

Eyaculación precoz: ¿cuánto sirven los retardantes sexuales?

La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales masculinas más frecuentes y puede causar frustración. Entre las opciones para controlarla, los retardantes sexuales aparecen como una solución práctica.

La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales masculinas más frecuentes y puede causar frustración. Entre las opciones para controlarla

La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales masculinas más frecuentes y puede causar frustración. Entre las opciones para controlarla, los retardantes sexuales aparecen como una solución práctica.

La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales masculinas más frecuentes y puede presentarse tanto antes como después de la penetración. Su característica principal es la dificultad para controlar el reflejo eyaculatorio, que cuando es persistente puede generar malestar, afectar la satisfacción sexual e impactar en el vínculo de pareja.

Entre los recursos disponibles y de venta libre, los retardantes sexuales aparecen como una opción puntual para prolongar el tiempo hasta el orgasmo. Estos productos contienen anestésicos locales como lidocaína o benzocaína, que reducen la sensibilidad del pene y pueden ayudar a demorar la eyaculación. Se comercializan en crema, spray y también en preservativos diseñados especialmente para este fin.

Cabe aclarar que si bien los anestésicos tópicos pueden aumentar el tiempo de latencia eyaculatoria, no representan una solución definitiva y no abordan factores psicológicos o emocionales que también pueden influir en esta condición.

Eyaculación precoz: cómo utilizar los retardantes sexuales

gel-retardante-eyaculacion

Para la utilización de los retardantes sexuales, la uróloga y andróloga Marlin Fernández recomienda:

• Buena higiene previa: lavar la zona genital y secar bien antes de aplicar.

• Colocar la crema entre 10 y 15 minutos antes del acto sexual para que actúe correctamente (generalmente, la aplicación tiene una duración de entre 1 y 3 horas).

• Uso moderado, para evitar irritaciones o efectos adversos.

• No aplicar sobre heridas, cortes o zonas irritadas.

• Retirar el excedente antes de la penetración para evitar adormecimiento en la pareja.

• Evitar contacto con mucosas sensibles como ojos o boca.

• Consultar a un profesional si aparecen molestias persistentes o reacciones inusuales.

Alternativas naturales para controlar la eyaculación precoz

kegel-ejercicios

Además de los retardantes, existen técnicas naturales y ejercicios que pueden ayudar a mejorar el control sobre el reflejo eyaculatorio:

Fortalecer el suelo pélvico con ejercicios de Kegel: los músculos del suelo pélvico juegan un papel clave durante el orgasmo masculino. Al ejercitarlos, se mejora el dominio del reflejo eyaculatorio. Para hacerlos, hay que contraer el músculo que se usa para frenar la orina durante 5 segundos y luego relajarlo otros 5 segundos. Se recomienda hacer tres series de diez repeticiones al día. Con la práctica constante, en 4 a 6 semanas se notan mejoras.

Técnica de detener y continuar: consiste en interrumpir la estimulación sexual justo antes del punto de no retorno, esperar a que la excitación baje y luego continuar. Repetir este ciclo varias veces ayuda a entrenar cuerpo y mente para prolongar la duración.

Compresión del glande: aplicar una presión suave en la base del glande cuando la excitación es alta puede reducir el estímulo y retrasar la eyaculación. Esta maniobra puede hacerse con la mano o con ayuda de la pareja, combinándola con pausas y respiración profunda.

Respiración controlada: respirar lenta y profundamente ayuda a relajar el cuerpo y a disminuir la velocidad del clímax. Una técnica útil consiste en inhalar por la nariz durante 4 segundos, retener el aire 2 segundos y exhalar por la boca en 6 segundos.

Cambiar el foco de atención: desviar la atención exclusiva de las sensaciones genitales hacia otras áreas del cuerpo, la respiración o las reacciones de la pareja puede ayudar a manejar mejor la excitación y prolongar el encuentro. Esta técnica se relaciona con el mindfulness y ha demostrado resultados positivos.

La eyaculación precoz puede tener múltiples causas, desde físicas hasta emocionales. Por eso, ante la persistencia del problema o si genera malestar, lo ideal es consultar con un especialista en salud sexual para un diagnóstico y tratamiento integral.

Se habló de