Así reaccionó Dieguito Fernando Maradona tras la destitución de la jueza Julieta Makintach: el video
El menor de los hijos del exfutbolista quiso estar presente en los tribunales junto a su mamá, Verónica Ojeda, para escuchar el veredicto de la Justicia. Qué dijo Dieguito Fernando Maradona luego de confirmarse el fallo contra Makintach.
18 nov 2025, 12:18
Esta mañana, Dieguito Fernando Maradona quiso acompañar a su mamá Verónica Ojeda a los tribunales para estar presente en el momento en que la Justicia falló contra la jueza Julieta Makintach por el escándalo en el juicio por la muerte de su famosísimo padre.
Lo cierto es que el veredicto que decidió la destitución de la polémica jueza fue unánime, y a pesar de su corta edad Dieguito quiso estar presente. Fue todo un símbolo y una manera de hacer justicia por la memoria de su papá.
“Dieguito quiso venir para hacer Justicia por su papá”, explicó Verónica Ojeda en la puerta de los tribunales de San Isidro y el motivo de su participación en esta audiencia clave. Fue allí que el adolescente habló con la prensa y disparó un grito que emocionó a todos: “¡Justicia por papá!".
“Pide justicia por el padre. Nada más”, agregó Ojeda totalmente movilizada frente a la prensa presente allí.
En tanto, una vez que el hijo de Diego Armando Maradona continuó su camino junto a su madre y Mario Baudry, su pareja y abogado patrocinante del menor, Dieguito Fernando habló en exclusiva con A24 quien aseguró que "de a poco" se está haciendo justicia por la memoria del Diez.
Vale recordar que en marzo de este año, mientras se llevaba a cabo el juicio oral por la muerte del recordado futbolista, Dieguito ya había pedido justicia por su padre a través de un posteo en sus redes sociales. A través de un video mirando a cámara, el adolescente pidió “Justicia por mi papá”.
Asimismo, Gianinna Maradona usó las redes sociales para expresar sus sentimientos luego de esta definición. “Un guiño al cielo, un abrazo al alma. De a poco cada uno va teniendo lo que se merece ¡Gracias!“, fue un primer posteo al que inmediatamente le sumó otro en el que hizo saber: "Volver a creer en la Justicia es un alivio al corazón. Entre tanta mierda volver a confiar ya es un montón".
IG Gianinna Maradona destitución Makintach
Qué había declarado Julieta Makintach antes de su destitución
El jurado de enjuiciamiento resolvió finalmente destituir a la jueza Julieta Makintach luego de que saliera a la luz la filmación del documental Justicia Divina en plena etapa del juicio por la muerte de Diego Maradona. El cuerpo evaluador coincidió de manera unánime y, además de removerla del cargo que ocupaba, decidió que no podrá desempeñar ninguna otra función dentro del Poder Judicial.
La magistrada no estuvo presente en la instancia decisiva en la que se confirmó su apartamiento. Sin embargo, en una oportunidad anterior en la que sí tuvo la palabra, Makintach había elegido dirigir un mensaje directamente a los familiares del astro del fútbol, a quienes les expresó su arrepentimiento y un pedido de disculpas. Al mismo tiempo, intentó explicar su actuación ante el proceso disciplinario. Allí remarcó: “No mentí nunca”, una frase con la que buscó sintetizar su postura frente a las acusaciones que se venían acumulando en su contra.
julieta makintach diego maradona.jpg
Durante ese descargo que tuvo lugar días antes de conocerse el veredicto del jurado, la jueza describió el impacto personal que, según ella, tuvo todo lo sucedido desde que se iniciaron las críticas por la grabación del documental. Visiblemente afectada, aseguró que no había tenido posibilidad de expresarse públicamente a lo largo de los últimos meses y que su versión de los hechos había quedado relegada detrás de la escalada mediática que se generó desde que su nombre apareció involucrado. En esa instancia, Makintach señaló: “Hace cinco meses que no puedo hablar, me atribuyen cosas que no son. Se ha dicho tanto de mi persona, me difamaron, me atacaron por todos lados y no merezco ninguno”.
De esta manera, su alegato final estuvo centrado en remarcar que se sintió injustamente expuesta y que, según su mirada, las acusaciones que derivaron en su destitución no coincidían con su conducta durante el juicio. Aun así, la decisión del jurado fue categórica y marcó el cierre de su paso por la Justicia.