Hogar

Mito o verdad: ¿es peligroso dormir con plantas en la habitación?

Durante años se instaló la idea de que las plantas no son bienvenidas en el dormitorio. Te contamos cómo surgió este mito y qué revela la ciencia hoy.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Más allá de la creencia popular

Más allá de la creencia popular, muchas plantas ayudan a purificar el ambiente y contribuyen a un mejor descanso nocturno.

Durante décadas se creyó que tener plantas en el dormitorio podía afectar la salud porque “consumen oxígeno” por la noche. Sin embargo, la ciencia moderna desmiente ese mito y demuestra que, lejos de ser dañinas, muchas especies mejoran la calidad del aire y favorecen el descanso.

Este mito surgió en el siglo XVIII, cuando el médico y científico neerlandés Jan Ingenhousz descubrió el proceso de la fotosíntesis. Su hallazgo fue clave para entender cómo, durante el día, los vegetales transforman dióxido de carbono en oxígeno. Pero también se supo que, en ausencia de luz, el proceso se invierte y comienzan a respirar como los humanos, absorbiendo oxígeno y liberando dióxido de carbono. Esta característica fue malinterpretada y llevó a la falsa idea de que compartir un ambiente cerrado con vegetación durante la noche podía ser perjudicial para la salud.

La respiración nocturna de las plantas es real, pero la cantidad de oxígeno que consumen es mínima. De hecho, se ha comprobado que una planta promedio no representa ningún peligro en un dormitorio, incluso si hay varias. Las personas y las mascotas consumen mucho más oxígeno que cualquier maceta. Para ponerlo en perspectiva: un humano puede usar cerca de 550 litros de oxígeno por día; una planta pequeña, apenas una fracción ínfima de eso.

Además, diversos estudios destacan que muchas plantas tienen la capacidad de purificar el aire, absorbiendo sustancias tóxicas como el formaldehído, el benceno o el tricloroetileno, presentes en algunos productos de limpieza, pinturas o muebles. También pueden contribuir a mantener la humedad ambiental en niveles saludables y a reducir el polvo en suspensión.

Plantas que ayudan a armonizar un dormitorio

plantas-para-decorar-tu-habitacion

Lejos de ser peligrosas, ciertas especies vegetales se convirtieron en aliadas del descanso y el bienestar. Estas son algunas de las más recomendadas para tener en un ambiente donde se duerme:

  • Espatifilo (Peace Lily): ayuda a filtrar contaminantes del aire y aporta humedad natural.

  • Lengua de suegra (Sansevieria): es una de las pocas que libera oxígeno incluso durante la noche, gracias a su fotosíntesis CAM.

  • Aloe vera: además de sus propiedades medicinales, también purifica el aire y necesita pocos cuidados.

  • Lavanda: su aroma suave se asocia con la reducción del estrés y la mejora del sueño.

  • Potus (Pothos): fácil de mantener, resistente y eficaz para absorber toxinas.

La idea del peligro de dormir con plantas es un mito sin base científica sólida. El oxígeno que podrían consumir durante la noche es insignificante y no representa ningún riesgo para la salud humana. Por el contrario, incorporar vegetación al dormitorio puede contribuir a un entorno más relajado, limpio y saludable. Elegir las especies adecuadas no solo embellece el espacio, sino que también mejora la calidad del aire y puede favorecer un sueño más reparador.

Se habló de