Netflix: Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe brillan en la mejor película inspirada en un caso real
En Netflix, Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe emocionan con una historia real de amor y despedida en esta película argentina.
Netflix: Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe brillan en la mejor película inspirada en un caso real. (Foto: Archivo)
"El cuaderno de Tomy" es una de esas películas que dejan una huella profunda. Disponible en Netflix, esta producción argentina, dirigida por Carlos Sorín y protagonizada por Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe, narra la conmovedora historia de María Vázquez, una joven madre que, al recibir un diagnóstico terminal de cáncer, decide escribirle a su hijo un cuaderno lleno de recuerdos, consejos y amor.
A lo largo del film, la protagonista enfrenta la enfermedad con una valentía admirable. En lugar de rendirse ante el dolor, elige dejar una herencia emocional a su pequeño Tomy, un niño de apenas cuatro años. Ese cuaderno se transforma en una forma de seguir presente en su vida, aún cuando ella ya no esté.
Cuál es el mensaje de "El cuaderno de Tomy"
La película, basada en hechos reales, retrata el vínculo indestructible entre madre e hijo. Lo que comenzó como un ejercicio íntimo se convirtió en una historia pública cuando María decidió compartir su experiencia en redes sociales, especialmente en Twitter. Allí, sus mensajes llenos de humor, lucidez y ternura se viralizaron rápidamente, tocando a miles de personas.
El cuaderno de Tomy Netflix 4
Su historia trascendió el entorno digital y llegó a los medios gráficos y televisivos. En poco tiempo, María Vázquez se transformó en un símbolo de coraje y humanidad, alguien capaz de encontrar belleza incluso en los momentos más duros.
El film fue escrito y dirigido por Carlos Sorín, reconocido por su estilo minimalista y profundamente humano. Sorín, nacido en Buenos Aires en 1944, ha sido galardonado en múltiples ocasiones por su manera de retratar las pequeñas historias que conforman la vida cotidiana. Su filmografía incluye títulos como Historias mínimas (2002), El perro (2004), La ventana (2008) y Días de pesca (2012). En El cuaderno de Tomy, el director vuelve a su sello característico: la sencillez que conmueve sin caer en el melodrama.
El cuaderno de Tomy 1.jpg
El elenco con Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe
Valeria Bertuccelli
Esteban Lamothe
Julián Sorín
Mauricio Dayub
Malena Pichot
Catarina Spinetta
Carla Quevedo
Anita Pauls
Mónica Antonópulos
Paola Barrientos
El cuaderno de Tomy Netflix 3
La verdadera historia de "El cuaderno de Tomy"
La película se basa en la historia real de María "Marie" Vázquez, una arquitecta argentina que falleció en 2015. Durante su tratamiento oncológico, decidió abrir una cuenta de Twitter bajo el usuario @NininaV, donde compartía pensamientos sobre la vida, la maternidad y la enfermedad. Sus publicaciones se viralizaron por su tono honesto y esperanzador, alejadas del dramatismo habitual.
En paralelo, María escribió un cuaderno para su hijo, con la intención de dejarle algo más que recuerdos: un mapa de vida. Allí hablaba de los afectos, los miedos, la importancia de reírse incluso cuando se sufre. Su historia fue recopilada y publicada tras su muerte, convirtiéndose en una inspiración para miles de familias que enfrentan procesos similares.
El cuaderno de Tomy Netflix 2
Más allá del éxito de la película, la historia de María Vázquez continúa inspirando. Su manera de enfrentar la enfermedad, su humor irreverente y su amor por la vida se transformaron en un ejemplo de resiliencia. Hoy, su nombre se asocia con la capacidad de encontrar belleza en el dolor y de dejar huellas a través de las palabras.
Por qué ver la película hoy en Netflix
En un catálogo saturado de thrillers, comedias y producciones internacionales, El cuaderno de Tomy destaca por su honestidad emocional. Es una película que invita a la reflexión y al abrazo, que recuerda la importancia de decir lo que sentimos antes de que sea tarde.
El cuaderno de Tomy 2.jpg
Netflix ha apostado por incluir más producciones argentinas en su plataforma, y este film se ha convertido en uno de los más recomendados por los usuarios en Latinoamérica. Su duración de 84 minutos la hace perfecta para una noche en la que se busque algo real, conmovedor y humano.
Además, la historia tiene un valor añadido: está basada en hechos reales, y eso multiplica su impacto emocional. Quien la vea difícilmente la olvide.