Huso horario

Por qué Chile cambiará su hora y se alineará con la de Argentina

Tras meses con horarios distintos, Chile adelantará sus relojes en septiembre para coincidir nuevamente con Argentina.

El 6 de septiembre

El 6 de septiembre, Chile adelantará sus relojes para coincidir con Argentina y aprovechar más la luz del día.

En pocas semanas, los relojes de Chile volverán a marcar la misma hora que los de Argentina. Desde el 5 de abril, el país trasandino estaba una hora detrás debido al inicio del horario de invierno, lo que complicó los viajes y la coordinación entre ambos países.

El próximo ajuste se realizará la medianoche del sábado 6 de septiembre, cuando la mayoría de los relojes se adelantarán 60 minutos. En zonas insulares, como Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, el cambio será a las 22:00 horas locales. Con este ajuste, los relojes chilenos volverán a coincidir con los argentinos y las tardes se prolongarán, beneficiando tanto la vida cotidiana como el ahorro energético.

cambio-horario-chilejpg

La medida también facilitará la coordinación de vuelos, reuniones y actividades comerciales entre ambos países. Para quienes necesiten verificar el horario exacto en cada zona, la Armada de Chile mantiene actualizado el sitio Hora Oficial, que indica el huso vigente en todo el país.

El retorno al horario de verano permitirá aprovechar mejor la luz durante la primavera y el verano, haciendo que la sincronización con Argentina sea más cómoda para viajes, comunicaciones y gestiones internacionales.

Cómo funcionan los husos horarios

huso-horario

Los cambios de hora se basan en el GMT (Greenwich Mean Time) o UTC (Coordinated Universal Time), referencias internacionales para medir el tiempo.

  • GMT se calcula a partir del meridiano de Greenwich, en Londres, y marca la hora “cero” desde la que se establecen todos los demás husos horarios.

  • UTC es una versión más precisa y moderna, basada en relojes atómicos, que se utiliza para sincronizar relojes en todo el mundo.

Cada país se ubica en un huso horario que indica cuántas horas adelanta o atrasa respecto a GMT/UTC. Por ejemplo, cuando Chile está en horario de invierno, se encuentra en GMT-4 (UTC-4), mientras que Argentina permanece en GMT-3 (UTC-3). Adelantar o atrasar los relojes permite aprovechar mejor la luz del día según la estación del año y coordinar actividades internacionales.