YouTube comenzó a probar en Estados Unidos una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que busca verificar la edad de los usuarios y proteger a los menores de 18 años de contenidos inapropiados.
La plataforma comenzó en Estados Unidos un sistema que utiliza inteligencia artificial para identificar a usuarios menores y garantizar que solo accedan a contenido apropiado.
YouTube comenzó a probar en Estados Unidos una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que busca verificar la edad de los usuarios y proteger a los menores de 18 años de contenidos inapropiados.
La iniciativa, anunciada a fines de julio y puesta en marcha a mediados de agosto de 2025, forma parte de un esfuerzo más amplio de la compañía por ofrecer un entorno digital seguro y adaptado a adolescentes.
La IA analizará distintos factores para determinar si un usuario es menor de edad, sin basarse en la fecha de nacimiento registrada en la cuenta. Entre los elementos que tendrá en cuenta están:
Tipos de videos buscados: el contenido que el usuario busca en la plataforma.
Categorías de los videos vistos: análisis de los temas y géneros de los videos consumidos.
Antigüedad de la cuenta: tiempo que la cuenta lleva activa y su historial de actividad.
Según James Beser, director de gestión de productos en YouTube Youth, esta tecnología permitirá "inferir la edad de un usuario y utilizar esa señal para ofrecer experiencias y protecciones adecuadas a su edad".
Si la IA concluye que un usuario tiene menos de 18 años, se activarán automáticamente las medidas aplicadas a cuentas infantiles:
Desactivación de publicidad personalizada.
Recordatorios de bienestar digital, como pausas para descansar o alertas de sueño.
Mensajes de protección de privacidad al subir videos o comentar.
Restricciones en recomendaciones de contenido, limitando videos violentos o sexualmente sugerentes.
Control de visualización repetitiva, para evitar exposición constante a contenidos problemáticos.
En caso de que un adulto sea identificado por error como menor, YouTube solicitará verificar la edad mediante identificación oficial, tarjeta de crédito o selfie. La compañía aseguró que no almacenará estos datos con fines publicitarios y que utiliza sistemas de seguridad avanzados para proteger la información de los usuarios.
Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) han cuestionado la eficacia de este sistema y alertaron sobre posibles efectos adversos. YouTube indicó que monitoreará cuidadosamente la implementación, primero en grupos reducidos de usuarios en Estados Unidos, antes de ampliar el alcance del sistema.
Este desarrollo refleja la creciente apuesta de las plataformas digitales por incorporar tecnología avanzada para proteger a los menores, equilibrando la seguridad con la privacidad y asegurando que los adolescentes accedan únicamente a contenido adecuado.