Un nuevo desafío de Tik Tok, la app que es mayormente usada por adolescentes, generó estupor en Estados Unidos ya que bajo el hashtag #devious lick incita a los jóvenes a robar y a vandalizar sus escuelas.
Un nuevo desafío de Tik Tok, la app que es mayormente usada por adolescentes, generó estupor en Estados Unidos ya que bajo el hashtag #devious lick incita a los jóvenes a robar y a vandalizar sus escuelas.
Las alarmas las encendieron las autoridades escolares que comenzaron a percibir distintas situaciones entre los estudiantes. Al parecer, la moda está en grabarse mientras roban objetos de los centros educativos. Vale cualquier cosa: desde extintores hasta alarmas o carteles de señalización.
No es la primera vez que bajo un hashtag se organizan determinadas acciones que luego generan gran impacto en el mundo. Esta tendencia, sin embargo, se vuelve insensata y requirió de rápidas medidas para contener el peligroso fenómeno.
Tik Tok emitió un comunicado advirtiendo que estaban eliminando el contenido, pero para algunas escuelas es demasiado tarde. Mientras tanto, las escuelas estadounidense han sido muy claras sobre esto: si descubren a los alumnos, habrá consecuencias.
No es la primera vez que la red social toma medidas para contener las tendencias. El mes pasado, Tik Tok eliminó videos agrupados a través hashtag #milkcratechallenge que retaba a la gente a construir una escalera con cajas de plástico (usadas para transportar botellas de leche, por eso el nombre), en forma de pirámide. Luego, el desafío consistía en subir y bajar por cada lado de dicha “escalera”; quienes lograban subir y bajar sin caerse, habían superado la prueba con éxito.
A TikTok esto no parece haberle causado mucha gracia, sobre todo por el peligro que representaba la prueba y que se ha reflejado en las miles de caídas registradas por internet, que son muy fáciles de encontrar con una simple búsqueda. En respuesta a una consulta del sitio Fast Company, TikTok indicó que la plataforma “prohíbe el contenido que promueve o glorifica actos peligrosos”.