En la era digital, WhatsApp se ha convertido en uno de los servicios de mensajería más populares en todo el mundo, con una amplia adopción en Argentina, donde el 76% de los usuarios de celulares utilizan esta aplicación en su día a día.
Powered by Thinkindot Audio
En la era digital, WhatsApp se ha convertido en uno de los servicios de mensajería más populares en todo el mundo, con una amplia adopción en Argentina, donde el 76% de los usuarios de celulares utilizan esta aplicación en su día a día.
La amplia gama de funciones y herramientas que ofrece ha contribuido a su éxito, incluyendo la posibilidad de bloquear y reportar contactos para mantener la privacidad y controlar las interacciones en la plataforma. En esta crónica, exploraremos qué sucede cuando se bloquea o se reporta a una persona en WhatsApp y cómo estas acciones pueden afectar la experiencia de los usuarios.
Cuando se bloquea a una persona en WhatsApp, se establece una barrera que restringe la comunicación entre los usuarios, priorizando la privacidad y protección del usuario. A partir de ese momento, el contacto bloqueado ya no tendrá acceso a la foto de perfil, estado o información de última conexión del usuario que lo bloqueó. Además, será eliminado de la lista de contactos y no recibirá notificaciones de los mensajes enviados.
La privacidad se ve reforzada a través de la no entrega de mensajes. Cuando alguien bloquea a otro usuario, los mensajes enviados por este último no serán entregados a la bandeja de entrada del bloqueador. En su lugar, el remitente solo verá una marca de un solo tic, indicando que el mensaje fue enviado pero no entregado. Del mismo modo, si se intenta enviar un mensaje a alguien que ha sido bloqueado, solo se verá una marca de un solo tic en la propia pantalla.
Es importante destacar que bloquear a una persona en WhatsApp no elimina los chats o mensajes previos intercambiados con esa persona. Sin embargo, estos chats bloqueados se ocultarán y no serán accesibles a menos que se desbloquee a la persona en cuestión.
Otro efecto de bloquear a alguien en WhatsApp es su exclusión de los grupos en los que ambos participen. Además, se le impide realizar llamadas de voz o videollamadas con el usuario que lo bloqueó.
No obstante, es necesario tener en cuenta las limitaciones y advertencias asociadas al bloqueo. Aunque se bloquee a alguien, esto no impide que esa persona mencione al bloqueador o hable de él en grupos en los que ambos participen. Además, aún pueden comunicarse con el bloqueador a través de otro número de teléfono o cuenta si no han sido bloqueados previamente.
En el caso de que se experimente comportamiento inapropiado, WhatsApp brinda la opción de reportar a un contacto. Mediante este reporte, se notifica a WhatsApp sobre comportamientos ofensivos, acoso o spam. La plataforma revisa los informes y toma medidas de acuerdo con sus políticas establecidas. Es importante resaltar que WhatsApp mantiene en secreto la identidad de los denunciantes, por lo que el usuario reportado no sabrá quién hizo la denuncia sin su consentimiento.
WhatsApp lleva a cabo una evaluación minuciosa de los informes y los elementos proporcionados para tomar decisiones informadas sobre las acciones a tomar. En casos válidos, la plataforma puede advertir al infractor, suspender temporalmente su cuenta o desactivarla permanentemente para proteger a los usuarios.
En última instancia, los reportes desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de una comunidad segura en WhatsApp. Al informar sobre comportamientos inapropiados, los usuarios contribuyen a crear un entorno más saludable y protegido dentro de la plataforma.
En resumen, WhatsApp ofrece a sus usuarios la posibilidad de bloquear y reportar contactos para salvaguardar su privacidad y protegerse de comportamientos indeseados. Al bloquear a alguien, se establece una barrera que restringe la comunicación y oculta la información personal del usuario bloqueado. Además, los mensajes no son entregados y los chats anteriores quedan ocultos. Por otro lado, los reportes permiten denunciar comportamientos ofensivos, acoso o spam, siendo evaluados por WhatsApp y dando lugar a medidas apropiadas para garantizar la seguridad de los usuarios.
En última instancia, estas funciones contribuyen a mantener un entorno seguro y saludable en WhatsApp, donde los usuarios pueden comunicarse de manera confiable y protegida.