STREAMING

Tragedia de Cromañón: se estrenó el documental narrado por Migue Granados, luego del éxito de la serie

A lo largo del documental, las imágenes de archivo y los testimonios permiten comprender el impacto social y emocional que dejó la tragedia de Cromañón. Dónde verlo.

Tragedia de Cromañón: se estrenó el documental narrado por Migue Granados

Tragedia de Cromañón: se estrenó el documental narrado por Migue Granados, luego del éxito de la serie.

Cromañón, el documental es el más reciente lanzamiento de Prime Video, una obra que busca profundizar en la tragedia que marcó a una generación de argentinos. Narrado por Migue Granados, esta producción documental se presenta como un complemento de la exitosa serie de ficción sobre el incendio en el boliche República Cromañón, estrenada semanas atrás en la misma plataforma. Con testimonios impactantes y un enfoque detallado, el filme reconstruye la fatídica noche del 30 de diciembre de 2004, cuando una bengala desató una de las mayores tragedias de la historia del país.

Una tragedia que sigue resonando

El 30 de diciembre de 2004 quedó grabado en la memoria colectiva como el día en que el rock, la juventud y la esperanza se tiñeron de luto. Durante un recital de la banda Callejeros, una bengala encendida en el interior del boliche República Cromañón inició un incendio que costó la vida a 194 personas y dejó más de 1.400 heridos. El evento no solo sacudió a las víctimas y sus familias, sino que también transformó a la sociedad argentina, exponiendo negligencias en la gestión de locales nocturnos, corrupción en los organismos de control y la necesidad urgente de reformar las medidas de seguridad.

Prime Video, consciente del impacto de este hecho histórico, primero lanzó una serie de ficción que reavivó el debate social sobre los responsables y las consecuencias de aquel fatídico día. Ahora, con este documental narrado por Granados, los mismos realizadores buscan aportar una visión más íntima y cruda a través de los relatos de sobrevivientes, familiares y expertos.

PORTADAS NOTAS-17.png

La reconstrucción de una noche fatal

Dirigido por Natalia Labaké y producido por About Entertainment, este documental ofrece una narrativa que se asemeja a un rompecabezas, uniendo piezas de información para reconstruir lo ocurrido esa noche. Testimonios desgarradores de sobrevivientes y familiares de las víctimas conviven con las voces de especialistas y funcionarios involucrados en la investigación.

El boliche República Cromañón, ubicado en el barrio de Once, se convirtió en una trampa mortal debido a una combinación fatal de factores: la falta de salidas de emergencia adecuadas, materiales inflamables en la infraestructura y una sobreventa de entradas. La bengala encendida en medio del show de Callejeros fue la chispa que desató el caos, dejando al descubierto no solo la negligencia del lugar, sino también la corrupción estructural que permitió que funcionara en esas condiciones.

Estreno sorpresa y duración

El documental de una hora y 33 minutos fue lanzado sorpresivamente en la mañana del 28 de noviembre de 2024. Esta estrategia de estreno, sin anuncios previos, capturó la atención inmediata de la audiencia y generó un nuevo impulso mediático para recordar una tragedia que, aunque ocurrida hace casi 20 años, sigue resonando en la sociedad argentina.

Embed

Un complemento de la serie en Prime Video

La serie de ficción lanzada previamente por Prime Video había generado una intensa conversación, tanto por la calidad de su producción como por las críticas que surgieron respecto a la representación de los hechos y la omisión de la música de Callejeros. Este nuevo documental busca ofrecer una mirada más realista y respetuosa, brindando espacio a las voces de quienes vivieron en carne propia el horror y la pérdida.

Cromañón: las cicatrices de una generación

A lo largo del documental, las imágenes de archivo y los testimonios permiten comprender el impacto social y emocional que dejó la tragedia. Las secuelas no solo se miden en términos de pérdidas humanas, sino también en la transformación de leyes y protocolos de seguridad. Además, resalta cómo las heridas emocionales siguen latentes, especialmente para los sobrevivientes y familiares que aún buscan justicia plena.

cromañon serie 1.jpg

El documental también da cuenta de los homenajes realizados a lo largo de los años, como una forma de mantener viva la memoria de las víctimas. El espacio físico que ocupaba Cromañón se ha convertido en un lugar simbólico de reflexión y lucha.

Con Cromañón, el documental, Prime Video no solo busca entretener, sino también generar conciencia. La tragedia de 2004 fue un punto de inflexión en la historia reciente de Argentina, y esta producción funciona como un llamado a no olvidar, a seguir exigiendo justicia y a garantizar que nunca más ocurra algo similar.