Hay una serie de distinciones clave, pero quizás "la forma más fácil de notar la diferencia es verificando la hora". "Puede averiguar qué está sucediendo de acuerdo con la parte de la noche en la que se está dando el hecho", dice Annie.
Pesadilla 4.jpg
A algunos padres les preocupa que los terrores nocturnos sean una señal de un trauma subyacente, pero Annie explica que eso rara vez es el caso.
“Una pesadilla ocurre en los segundos dos tercios de la noche y el niño está dormido durante todo el episodio y les dirá a sus padres que sucedió después", agregó
Según Simpson, un terror nocturno tiene lugar en el primer tercio de la noche y los padres serán alertados mientras está sucediendo. "El niño está dormido durante el episodio, pero parecerá estar despierto y parecerá en un estado de terror".
DOCTORA ESPECIALISTA EN SUEÑO.png
Annie Simpson, cofundadora de Infant Sleep Consultants
¿Cómo afrontar los terrores nocturnos?
Annie dice que si los niños tienen terrores nocturnos, la mejor manera de responder puede parecer contraria a la intuición. Ella explica: “Instintivamente, los padres querrán consolar a su hijo, pero en realidad a veces, si intentas intervenir, se prolongará el episodio.
"Lo mejor que se puede hacer es asegurarse de que su entorno sea seguro y luego sentarse en silencio y esperar a que pase el episodio, darles un beso rápido y marcharse de nuevo. Seguido a eso el niño o la niña no recordará el terror nocturno", agregó.
A algunos padres les preocupa que los terrores nocturnos sean una señal de un trauma subyacente, pero Annie explica que eso rara vez es el caso.
Pesadilla 3.jpg
La experta explica que es importante saber y recordar que las pesadillas de los niños son comunes e incluso útiles.
¿Cómo tratar las pesadillas?
Las pesadillas se pueden clasificar en dos tipos: miedos imaginarios (monstruos, brujas, etc.) y peligros más realistas (como animales salvajes). La clave con ambos es tranquilizar y al mismo tiempo eliminar la posibilidad.
“Cuando mis hijos eran chicos me contaron sobre sus pesadillas y yo les dije con mucha calma que no existen los monstruos, lo cual es obviamente cierto. Decir que no existen los monstruos, no existen las brujas, es cerrar la posibilidad”, dice Annie.
Pesadilla 5.jpg
"Las pesadillas son parte de un mecanismo de supervivencia humana y nos enseñan cómo manejar algo aterrador cuando nos enfrentamos a ello", explica Simpson.
“Si fuera un tigre, por ejemplo, casi trataría de mirarlo con lógica y de una manera muy alegre diría: '¿Un tigre? ¿En tu cuarto? De ninguna manera. ¡Los tigres viven en la India! y hazlo de esa manera, asevera Simpson.
Como conclusión, la cofundadora de Infant Sleep Consultants explica que "es importante que los padres no alimenten el miedo sin darse cuenta". "Si a nuestro niño le decimos que duerma en nuestra cama le estamos transmitiendo la posibilidad de que todo eso con lo que soñaron realmente existe o puede ocurrir".