En medio de la pandemia causada por el coronavirus que asoló el mundo en 2020, se comenzaron a desarrollar vacunas COVID-19 para detener el avance de la pandemia y poco a poco ir a una nueva normalidad.
En medio de la pandemia causada por el coronavirus que asoló el mundo en 2020, se comenzaron a desarrollar vacunas COVID-19 para detener el avance de la pandemia y poco a poco ir a una nueva normalidad.
El ARN mensajero tiene instrucciones para producir la proteína que es necesaria para que el virus entre en las células, las células lean las instrucciones de cómo actuar y reproduzcan la proteína que hará que el virus se reproduzca de forma controlada en el cuerpo y al cuerpo tenga oportunidad de activar el sistema inmune y reducir el virus.
“Si, de ahí en adelante, la persona entra en contacto con el virus del SARS-CoV-2, su sistema inmunitario lo reconocerá y estará preparado para defender el cuerpo de ello”, afirma Harold Enzmann, del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA.
La eficacia de la vacuna Pfizer es de 95 %, mientras que la de Moderna ronda el 94,1 % sin embargo y aunque son excelentes vacunas COVID-19 para inmunizar a la población también tienen efectos secundarios que se deben considerar.
Dolor e hinchazón en el lugar de la inyección.
Dolor de cabeza y dolor muscular post inyección
Dolor en la articulaciones
Resfriados
Fiebre
En algunos casos dificultad para dormir
Atentos ante alergias graves por las que se debe acudir de inmediato al médico.
Dolor e hinchazón en el lugar de la inyección
Fiebre
Cansancio
Ganglios linfáticos sensibles debajo del brazo
Dolor de cabeza y dolor muscular
Náuseas
Vómitos
Hichazón en el rostro en el caso de tener botox en el rostro
Aunque estas vacunas son muy efectivas las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población general a vacunarse con los viales que tengan disponibles en sus respectivos territorios.