Asimismo, la disposición cuyo número de referencia es 1-47-2002-000812-21-2, sostiene que se aceptan "los textos de rótulo, prospectos e información para el paciente", presentados por la empresa para pedir la autorización del medicamento.
vizzotti salud.jpg
Carla Vizzotti, ministra de Salud
La repercusión de la ministra de Salud, Carla Vizzotti
"Pfizer se aprobó en la Argentina para 5 y 11 años en función de cuando la empresa presentó la ampliación de la data, que fue la semana pasada", se pronunció por su parte al respecto Vizzotti.
En una entrevista a La Nación+, la titular de la cartera sanitaria explicó que la vacuna de "Pfizer se aprobó en la Argentina para 5 y 11 años en función de cuando la empresa presentó la ampliación de la data, que fue la semana pasada" y remarcó que estos documentos constan de resultados de ensayos y pruebas.
Vacunación niños (1).jpg
Vacunación de COVID 19 para niños: ¿Cuántos ya recibieron su dosis? (Foto: archivo)
Características
La de Pfizer es una vacuna que se utiliza para prevenir el COVID-19 y hace que el sistema inmunitario (las defensas naturales del organismo) produzca anticuerpos y células sanguíneas que combaten el virus, proporcionando así protección frente a la enfermedad.
Efectos adversos
Según consta en la resolución de Anmat, al igual que todas las vacunas, Comirnaty puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
• lugar de inyección: dolor, hinchazón, enrojecimiento
• cansancio
• dolor de cabeza
• dolor muscular
• escalofríos
• dolor en las articulaciones
• diarrea
• fiebre
Algunos de estos efectos adversos fueron ligeramente más frecuentes en adolescentes de entre 12 y 15 años de edad que en adultos.
Efectos adversos frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
• náuseas
• vómitos
Efectos adversos poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
• aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (observado con mayor frecuencia después de la dosis de refuerzo)
• malestar
• dolor en el brazo
• insomnio
• picor en el lugar de inyección
• reacciones alérgicas tales como erupción cutánea o picor
• sensación de debilidad o falta de energía/somnolencia
• disminución del apetito
• sudoración excesiva
• sudoración nocturna
Efectos adversos raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas
• caída (parálisis) temporal de un lado de la cara
• reacciones alérgicas tales como urticaria o hinchazón de la cara
Efectos adversos muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 personas
• inflamación del músculo cardiaco (miocarditis) o inflamación del revestimiento externo del
corazón (pericarditis) que puede dar lugar a dificultad para respirar, palpitaciones o dolor torácico
¿Qué vacuna se aplica actualmente a niños menores de 11 años?
Actualmente, los niños de entre 3 y 11 años que concurren a los centros de vacunación de nuestro país reciben la inoculación con la vacuna Sinopharm.
El pasado 7 de enero, el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Pablo Moreno, advirtió que "solamente el 41% de los chicos" de 3 a 11 años tiene aplicada la segunda dosis contra el coronavirus, por lo que pidió completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y adolescentes para "salir de la pandemia".
Moreno sostuvo que, en base a los últimos datos que publicó el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina "en la franja etaria de 3 a 11 años solamente el 41% de los chicos tiene aplicada la segunda dosis y hay un 64% con la primera dosis".