La gran mayoría se concentra en la Ciudad de Buenos Aires y en la región Centro y un 58,5% del total se encuentra en dispositivos institucionales con modalidad residencial o familiar y el 41% convive con familia ampliada o referente comunitario.
El 50,5% de la población infantil y adolescente alojada en dispositivos de cuidado son mujeres, mientras que el 45,5 % son varones y el 0,2 % se identifica con una identidad de género no binaria, indicó NA.
¿Por qué se separa a los niños de sus padres?
Según los datos brindados por la Senaf y Unicef, de las 24 jurisdicciones, 11 identificaron como principal motivo para la aplicación de estas medidas las situaciones de violencia; ocho, las dificultades para el ejercicio de la responsabilidad parental, y dos, el abuso sexual. Las restantes corresponden a abandono o ausencia de adultos responsables.
En números, se registró que el 84,9 % de estas medidas son dictadas por órganos de aplicación y 15,1 % emana del Poder Judicial.
En los últimos tres relevamientos, la población alojada en dispositivos formales de cuidado se mantuvo relativamente estable en términos absolutos, y con una leve tendencia a la baja si se compara con el total de niñas, niños y adolescentes del país de cada año, de acuerdo con las estimaciones poblacionales elaboradas por el Indec. De esta manera, representa el 0,1145 % del total de la población de 0 a 17 años del país en 2011, el 0,0713 % en 2014, el 0,0698 % en 2017 y el 0,0696 % en 2020.