Salud

Coronavirus en Argentina: los casos aumentaron un 120% en el último mes

Los especialistas recomiendan "no relajarse con los contagios" y renovaron el pedido a la población sobre la cobertura de vacunación.
Coronavirus en Argentina: los casos aumentaron un 120% en el último mes

Coronavirus en Argentina: los casos aumentaron un 120% en el último mes

Los casos de coronavirus en Argentina aumentaroncasi un 120% en el último mes, por lo que volvieron a encenderse las alarmas sanitarias entre los especialistas, que recordaron la importancia de completar los esquemas de vacunación.

Según el Ministerio de la Salud de la Nación, en la semana del 21 al 27 de agosto se reportaron 1.480, mientras que del 11 al 17 de septiembre se notificaron 3.187 casos. Desde comienzos del es 8, también hubo un aumento de camas utilizadas para pacientes con covid-19.

61dc45abc424b_1200.jpg
La emergencia sanitaria por el coronavirus comenzó en marzo de 2020 (Foto: Télam).

La emergencia sanitaria por el coronavirus comenzó en marzo de 2020 (Foto: Télam).

Los investigadores relacionan el incremento de casos de coronavirus --que todavía está lejos de los picos registrados en 2021 y principios de 2022-- con la circulación de la nueva subvariante EG.5.

En la última semana, sin embargo, comenzó a verse una disminución en los positivos, un dato que alienta a los especialistas, que insisten con la necesidad de seguir vacunándose contra el covid.

Los especialistas recomiendan el plan de vacunación contra el coronavirus

"Es fundamental aumentar las coberturas de vacunación, tanto contra el covid-19 como contra la gripe, especialmente en poblaciones vulnerables", remarcó Analía Rearte, epidemióloga del Ministerio de Salud.

Las últimas recomendaciones de la cartera sanitaria y del Consejo Federal de Salud indican que todas las personas a partir de los seis meses de edad deben contar con al menos el esquema primario completo y un refuerzo.

vacuna.jpg

En el caso de las personas consideradas de riesgo bajo, se aconseja una dosis de refuerzo anual.

En cambio, para las personas a partir de 50 años, las personas gestantes y las que tienen inmunocompromiso a partir de los seis meses de vida, que son aquellas que están en riesgo alto de padecer covid-19 grave, se recomienda aplicar una dosis de refuerzo cada seis meses.

s