Reporte

Coronavirus: minuto a minuto, las últimas novedades sobre la pandemia

Así se encuentra la situación epidemiológica en la Argentina y en todo el mundo: vacunas y contagios.
Coronavirus: continúa la batalla en Argentina y en todo el mundo (Foto: argentina.gob.ar)

Coronavirus: continúa la batalla en Argentina y en todo el mundo (Foto: argentina.gob.ar)

En Argentina y en todo el mundo continúa la lucha contra el coronavirus y sus variantes en el marco de la pandemia. Seguí en vivo, las últimas novedades sobre la situación epidemiológica en cuanto a los contagios y las vacunas.

Live Blog Post

13:30 - Chile abrirá sus fronteras a los extranjeros: quiénes podrán ingresar

El Ministerio de Salud de Chile, en el marco del plan “ Fronteras Protegidas”, anunció los requisitos para el ingreso al país de residentes y extranjeros, que comenzará a regir a partir del próximo 1 de octubre. La noticia se dio a conocer en el marco del primer día en el que no se registraron muertes por coronavirus, en ese territorio, desde el inicio de la pandemia.

Podrán salir del país los chilenos y extranjeros residentes que cuenten con el “Pase de movilidad” (no incluye a menores sin el pase) o con un “permiso excepcional ”, obtenido a través de la comisaría virtual. La medida también alcanzará a los extranjeros no residentes.

chile.jpg
Coronavirus: Chile abrirá las fronteras a partir de octubre (Foto: Gobierno de Chile).

Coronavirus: Chile abrirá las fronteras a partir de octubre (Foto: Gobierno de Chile).

Live Blog Post

13:00 - Coronavirus: culpan a Bolsonaro por la muertes en Brasil

El exministro de Justicia brasileño, Miguel Reale Jr., acusó al presidente Jair Bolsonaro de ser responsable por las muertes e internaciones que generó el coronavirus en ese país, en una entrevista publicada hoy."Hubo medidas, política de Gobierno.

"No fue negligencia. Fue una política reflexiva. Una acción dirigida a valorar la economía. Tanto es así que en marzo de 2020, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia (Secom), lanza una campaña titulada 'Brasil no puede parar´", recordó Reale, en la entrevista con Globo News.

Luego satirizó: "Y, de hecho, se fue a parar, pero al cementerio y a las terapias intensivas", agregó, citado por la agencia de noticias Sputnik.

jair bolsonaro en conflicto del Poder Judicial.jpg
Jair Bolsonaro pide el juicio político de dos jueces del Supremo Tribunal Federal (Foto: Archivo)

Jair Bolsonaro pide el juicio político de dos jueces del Supremo Tribunal Federal (Foto: Archivo)

Live Blog Post

12:30 - Francisco criticó la "virulencia" hacia algunas vacunas contra el coronavirus

El papa Francisco criticó hoy la "virulencia" que hay hacia algunas vacunas contra el coronavirus y condenó que se haya creado "un poco de miedo en la gente" en medio de la actual pandemia que aún preocupa a Gobiernos y sociedades en todo el mundo.

"La humanidad tiene una historia de amistad con las vacunas. Desde chicos, a nosotros, con la poliomielitis y otras, nos vacunaron y ninguno decía 'ni mu'", planteó el pontífice durante la conferencia de prensa en el avión que lo trajo de regreso a Roma tras una gira de cuatro días por Budapest y Eslovaquia.

En ese marco, consultado por las críticas hacia algunos de los fármacos, el Papa cuestionó "la virulencia" de estos mensajes.

Papa Francisco Haití.jpg

Live Blog Post

12:00 La NBA no obligará a los jugadores a vacunarse contra el coronavirus

La NBA y el sindicado que agrupa a los jugadores (NBPA) acordaron que no será obligatorio que estos últimos se vacunen contra el coronavirus, tal como lo había solicitado el gremio, al contrario de los árbitros y la mayoría del personal que trabaje en la liga, que sí deberán hacerlo, señaló hoy la prensa estadounidense.

Para que ello suceda la NBA ratificó un conjunto de protocolos estrictos, que no son definitivos y aún están sujetos a conversaciones con el sindicato, para aquéllos jugadores que no estén vacunados.

nba.jpg

Live Blog Post

11:30 - Contagios en la escuela ORT: "Los nuevos brotes parten de estas situaciones"

El médico infectólogo Javier Farina, miembro del equipo de consulta del presidente Alberto Fernández, aseguró hoy que la situación epidemiológica está "mucho más calma", pero afirmó que "los nuevos brotes y la diseminación de casos parten de situaciones como la que pasó en la escuela de la Ciudad de Buenos Aires" en referencia a los contagios de coronavirus en el colegio ORT de Belgrano.

"Ya son más de quince semanas de descenso sostenido de casos y de descenso también en las camas de terapia intensiva con menos de 2.000 personas con Covid-19", dijo Farina, quien expresó que "se ven los hospitales con mucha más calma de ingresos, más que nada de ingresos críticos".

Entre las causas, el médico indicó que se debe "a la campaña de vacunación que ha podido frenar la ola" de Covid-19.

Live Blog Post

11:00 - La otra cara del coronavirus: la pandemia de los "no vacunados"

"No podemos permitirnos tener ahora la pandemia de los no vacunados", fue el claro mensaje de la presidenta del Consejo Europeo. Con esa simple frase, Ursula von Leyen advirtió sobre una consecuencia inesperada de la pandemia: el grave problema que plantea el enorme número de personas no vacunadas para poder erradicar o controlar al coronavirus.

La presidenta del Consejo de la Europa de los 27 reivindicó la masiva campaña vacunatoria en ese bloque dentro del Viejo Continente. Von der Leyen destacó que en 8 meses, la Unión Europea ya vacunó con las dosis completas a más del 70% de la población. Pese al pico de la ola de contagios que provocó la variante Delta. Pero ahora surge una nueva amenaza. Los niveles de vacunación se están ralentizando. Y no se debe a que faltan vacunas.

La pandemia de los "no vacunados"

La oposición de quienes no quieren aplicarse ninguno de los fármacos autorizados plantea un problema muy importante. El ritmo de inmunización se va deteniendo aún en los países con mayores niveles de éxito. Es difícil persuadir a los "antivacunas" del peligro que representan para ellos mismos y la comunidad en la que viven. Si no se vacunan, avanzar hacia una inmunidad colectiva se va "estancando". De esa manera, el coronavirus sigue teniendo muchas personas a su alcance para continuar replicándose.

no vacunados.jpg
La epidemia de los

La epidemia de los "no vacunados", otra amenaza para el mundo por el coronavirus (Foto: AP)

Live Blog Post

10:30 - Llegan más vacunas de Pfizer a la Argentina

Un cargamento con 160.290 dosis de vacunas contra la pandemia de coronavirus, del contrato firmado por el Gobierno nacional con el laboratorio Pfizer por un total de 20 millones de dosis para este año, llegarán este miércoles al país y se sumará a las más de 60 millones con que se cuenta desde el inicio del plan de vacunación.

Según se informó oficialmente, las vacunas arribarán este mediodía al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AA991 de American Airlines. Ese lote se sumará a las 100.620 inyecciones recibidas a comienzos de mes y que ya fueron distribuidas a todas las provincias.

Llegan más dosis de la vacuna Pfizer.jpeg
Además, en octubre, noviembre y diciembre próximos se completarán los envíos de las restantes casi 19,5 millones que incluyen el contrato suscrito en agosto. (Foto: archivo)

Además, en octubre, noviembre y diciembre próximos se completarán los envíos de las restantes casi 19,5 millones que incluyen el contrato suscrito en agosto. (Foto: archivo)

Live Blog Post

10: 00 - Chile celebra la mejor noticia desde el inicio de la pandemia

Chile continúa recibiendo buenas noticias en su lucha contra el coronavirus. Por primera vez en la pandemia, no se registraron muertes en las últimas 24 horas. Es lo que consigna el informe oficial que realiza el Ministerio de Salud diariamente.

Esto hizo que el número total de muertes se mantenga en 37.253 desde la llegada del coronavirus al país trasandino. También se mantiene la disminución de contagios diarios y la cantidad de camas ocupadas en Terapia Intensiva.

Embed
Live Blog Post

9:15 - Variante Delta: dos personas de Chacabuco llegaron del exterior contagiados

Dos personas de la localidad bonaerense de Chacabuco que llegaron del exterior se contagiaron con la variante Delta de coronavirus. Aún esperan los resultados de tres pasajeros más que ingresaron al país desde Estados Unidos. En comunicación con Télam, la directora de la comuna Romina Sclavi dijo: "Uno de los pacientes nunca llegó a Chacabuco porque dio positivo en Ezeiza y se quedó realizando el aislamiento en la Ciudad de Buenos Aires que termina este viernes".

Con respecto al otro caso, la funcionaria indicó que "la persona de 63 años llegó el 14 de agosto desde España sin síntomas y previo a recibir el alta se le realizó una prueba que dio positiva de la variante Delta" de coronavirus. Aunque ninguno circuló por la ciudad, explicaron que "contagió a la familia porque no cumplió con el aislamiento estricto en su casa".

Coronavirus en Argentina: informaron 2.979 nuevos casos y 135 muertes en las últimas 24 horas
Coronavirus en Argentina: informaron 2.979 nuevos casos y 135 muertes en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: informaron 2.979 nuevos casos y 135 muertes en las últimas 24 horas

Live Blog Post

8:37 - Coronavirus: aseguran que no es necesario esperar 72 horas para hisoparse

Cuando una persona experimenta los primeros síntomas compatibles con coronavirus, que pueden ser fiebre, tos, dolor de garganta, cabeza o muscular, dificultad para respirar, diarrea o vómitos y congestión nasal, usualmente se recomienda esperar 72 horas para hisoparse, pero de acuerdo a estudios recientes y el criterio de algunos especialistas, el testeo debe hacerse en el momento.

No todas las personas tienen claro qué es lo que deben hacer y la indicación de esperar 72 horas para hisoparse, que es incorrecta, quedó ampliamente extendida tanto en la comunidad como en algunos sectores del sistema de salud.

Según explicó el infectólogo Javier Farina a Télam, la evidencia científica indica que "la mayoría de las personas cuando comienzan los síntomas la replicación viral ya está en su pico o cerca de él", lo que significa que "es el momento en que la carga de virus está más detectable y por tanto no es necesario retrasar el hisopado".

Live Blog Post

8:09 - Reino Unido sacaría a Argentina de la lista de alto riesgo de coronavirus

Durante las últimas horas se conoció una noticia beneficiosa para el país. Según pudo saber A24.com a través de fuentes oficiales, Reino Unido quitaría a Argentina de la lista de países considerados de "alto riesgo" a causa del coronavirus.

Esta decisión podría determinarse en los próximos días e impactaría de lleno en la industria del turismo, ya que podrían habilitarse los viajes entre ambos países.

"Estamos haciendo mucha presión, al igual que todos los países de América Latina y creemos que tenemos muchas chances", reconocieron fuentes oficiales a este medio.

"Hay dos variables que son fundamentales que están considerando los británicos, que es el porcentaje de vacunados y si tenés tu propia variable en tu país o no, lo cual agrava la situación. Así que tenemos fe", resumió.

Boris_Johnson

Live Blog Post

8:05 - Coronavirus: se registraron 3.017 contagios y 176 muertes en el último día

El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que Argentina registró 3.017 contagios y 176 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.229.848 y las víctimas fatales son 113.816.

De los 5.229.848 positivos registrados en todo el país desde el inicio de la pandemia, 5.080.986 se recuperaron y 35046 aún cursan la enfermedad, de los cuales 1.851 están internados en Unidades de Terapia Intensiva. De este modo, la ocupación de camas UTIs a nivel nacional alcanzó el 41% y en el AMBA en el 42,6%.

Además, el Ministerio de Salud señaló que se realizaron 86.361 testeos en las últimas 24 horas. Con lo cual, el total de pruebas diagnósticas para coronavirus desde el inicio de la pandemia alcanzó los 22.735.338.

En las últimas 24 horas se notificaron 176 nuevas muertes de Covid-19 y el total trepó a 113.816.

¿Cuántos contagios reportó cada provincia?

  • Buenos Aires 913 / con un acumulado de 2.049.677
  • CABA 218 / 510.501
  • Catamarca 121 / 50.292
  • Chaco 46 / 99.819
  • Chubut 50 / 82.241
  • Corrientes 113 / 90.877
  • Córdoba 367 / 514.015
  • Entre Ríos 162 / 135.710
  • Formosa 52 / 61.624
  • Jujuy 39 / 47.618
  • La Pampa 53 / 67.276
  • La Rioja 16 / 33.036
  • Mendoza 97 / 164.108
  • Misiones 21 / 36.109
  • Neuquén 43 / 112.864
  • Río Negro 69 / 99.563
  • Salta 41 / 83.333
  • San Juan 32 / 69.689
  • San Luis 12 / 80.234
  • Santa Cruz 20 / 59.355
  • Santa Fe 192 / 468.010
  • Santiago del Estero 39 / 80.668
  • Tierra del Fuego 13 / 32.309
  • Tucumán 288 / 200.920
covid.jpg

Live Blog Post

7:54 - Coronavirus: Mendoza registró la primera muerte por la variante Delta

La ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, confirmó este martes que murió un camionero brasileño que había llegado a la provincia a fines de agosto, tras dar positivo con la variante Delta de coronavirus. Se trata del segundo caso detectado en la provincia. El primero fue de una mujer que había llegado de España y que ya recibió el alta.

El hombre de 47 años, que estaba internado en el hospital Perrupato desde fines de agosto por coronavirus, murió por una neumonía bilateral. Había arribado a la provincia con síntomas compatibles con la enfermedad y acudió al nosocomio donde le practicaron los estudios correspondientes que fueron enviados al Instituto Malbrán.

Internaciones Covid.jpg
Otras 239 personas murieron y 2.297 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas (Foto: Telam).

Otras 239 personas murieron y 2.297 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas (Foto: Telam).