El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado por el IDECBA, informó que en el mes de diciembre una familia tipo necesitó entre $1.643.939,75 y $5.260.607,19 para ser considerado Clase Media.
El Instituto de Estadística y Censo de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) dio a conocer cuánto debió ser el ingreso mensual para que una familia tipo sea considerada de clase media en CABA.
El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado por el IDECBA, informó que en el mes de diciembre una familia tipo necesitó entre $1.643.939,75 y $5.260.607,19 para ser considerado Clase Media.
Las clases sociales son una forma de medir las características socioeconómicas que comparten grupos de personas en un territorio determinado. Además de los valores, el nivel de educación y poder político, los hábitos y la capacidad consumo son uno de los índices.
En Argentina la forma más común de determinar la clase social de una persona es a través de su acceso a las canastas, tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como la Canasta Básica Total (CBT) que incluye bienes y servicios no alimentarios, tales como vivienda, educación, salud, transporte y vivienda.
El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado en 2008 por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), mide la capacidad de acceso de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población de la Ciudad.
Estas canastas lo que hacen es establecer una línea de pobreza e indigencia, de la cual pueden tomarse ciertos parámetros para medir saber también cuándo una persona se encuentra en clase media o alta.
Los estratos están definidos de la siguiente manera:
El informe, que publica un intervalo de ingreso total familiar teórico por estrato para un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años (Hogar 1) (en pesos), se compone de tres cuadros:
En primer lugar, se exponen los valores correspondientes a las Líneas de indigencia y de pobreza para los hogares tipo seleccionados.
Luego, se organizan las valorizaciones de las Canastas Alimentaria y Total del Sistema de Canastas de Consumo para las mismas composiciones de hogar seleccionadas y finalmente, se presentan valores de ingreso total familiar mínimo y máximo teóricos de cada estrato.