Iglesia

El emotivo mosaico que pidió colocar el Papa Francisco en los Jardines Vaticanos días antes de su muerte

Se realizó una ceremonia con la presencia de cardenales, diplomáticos y representantes argentinos, y fue impulsada por la Cancillería con apoyo de benefactores privados.

El emotivo mosaico que pidió colocar el Papa Francisco en los Jardines Vaticanos días antes de su muerte

El mosaico de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Argentina, fue entronizado en los Jardines Vaticanos, en el sector conocido como Bastione di Maestro. La obra estuvo a cargo de la artista argentina Florencia Delucchi y fue bendecida en un acto solemne que reunió a autoridades religiosas y diplomáticas.

El evento se inició con las palabras del embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo María Beltramino, y continuó con un discurso del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Ambos remarcaron el valor espiritual de la imagen y su vínculo con la comunidad argentina.

virgen-lujan2

Posteriormente, se realizó el desvelamiento del mosaico, con la participación de Delucchi y de los benefactores Mario Montoto y Ricardo Trigo. La bendición de la obra estuvo a cargo del cardenal Leonardo Sandri, vice decano del Colegio Cardenalicio, acompañado por monseñor Guillermo Karcher. La ceremonia incluyó oraciones y cantos dedicados a la Virgen de Luján, en un clima de recogimiento.

En la última parte del acto, el cardenal Fernando Vérgez Alzaga, presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, dirigió un mensaje de agradecimiento. “Expreso mi profunda gratitud por este gesto que no solo embellece los Jardines Vaticanos, sino que acerca al corazón de la Iglesia una devoción entrañable para el pueblo argentino”, señaló. Sus palabras subrayaron el vínculo cultural y espiritual que representa la presencia de la Virgen de Luján en Roma.

Por su parte, el embajador Beltramino destacó el sentido de la entronización: “Se trata de un símbolo de fe que trasciende fronteras y que hoy queda plasmado en este lugar de oración universal. Es un orgullo para la Argentina poder ofrecer esta obra al Vaticano con el esfuerzo conjunto de artistas y benefactores de nuestro país”. El diplomático resaltó la dimensión comunitaria e histórica de la iniciativa.

La artista Florencia Delucchi, autora del mosaico, compartió también su emoción: “Este trabajo ha sido una experiencia de vida, un diálogo con la Virgen que me acompañó en cada paso del proceso creativo. Haber visto la imagen instalada en los Jardines Vaticanos es un regalo que me supera y me compromete aún más con mi vocación”. Sus palabras reflejaron la impronta personal que imprimió a la obra.

Un proyecto con el impulso de la comunidad argentina

En representación del Gobierno argentino estuvo presente el subsecretario de Culto y Civilización, Agustín Ezequiel Caulo. También asistieron autoridades de la Curia Romana, miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, religiosos y laicos de la comunidad argentina en Roma.

El proyecto fue promovido por la Cancillería Argentina y la Secretaría de Culto y Civilización a través de la Embajada ante la Santa Sede. La obra fue financiada íntegramente por benefactores privados y contó con el apoyo del Papa Francisco. El pontífice había observado la imagen ya concluida en febrero de este año, alentando la iniciativa desde sus comienzos.

Se habló de