Polémica

Escándalo en Entre Ríos: una estación de servicio publicó un video con una "desaparición" simulada y provocó indignación

La publicidad fue protagonizada por empleados de una empresa de la localidad de Crespo y muestra a dos trabajadores desapareciendo a una joven en una bolsa de consorcio.

Una estación de servicio publicó un video con una desaparición simulada y provocó indignación. 

Una estación de servicio publicó un video con una "desaparición" simulada y provocó indignación. 

Una estación de servicio Shell en Crespo, Entre Ríos, quedó en el centro de la polémica tras difundir en Instagram un video “humorístico” donde dos trabajadores simulaban el secuestro y desaparición de una clienta. La pieza generó un fuerte repudio en redes sociales y fue denunciada por promover violencia de género.

En las imágenes, dos empleados se quejan de la llegada de una mujer a la estación. “Otra vez la piba esta, loco. ¿Cuándo va a ser el día en que la metamos en algo y la mandemos por ahí?”, dice uno de ellos. Acto seguido, simulan envolverla en una bolsa de consorcio y subirla a un vehículo rumbo a Formosa, mientras comentan: “Qué paz, eh. Esta piba no va a joder más”.

La publicación desató una ola de críticas y obligó a la empresa local, Eric Wagner y Cía., a eliminar el contenido y pedir disculpas: “Reconocemos que el material fue inapropiado y puede interpretarse como apología de la violencia de género. Lamentamos haber generado dolor, enojo o malestar”, señalaron en un comunicado.

Embed

El repudio oficial de Shell en Argentina

La compañía Raízen, licenciataria de Shell en el país, emitió un pronunciamiento para despegarse del caso: “Condenamos toda forma de violencia y discriminación. Repudiamos el video publicado por la estación de Crespo y tomaremos las medidas necesarias”, advirtieron.

Embed

Repercusiones en redes y la política

Organizaciones feministas como el Colectivo de Periodistas Feministas de Entre Ríos denunciaron que el contenido constituye un caso de violencia mediática y simbólica de género: “En un país donde se comete un femicidio cada 27 horas, es inaceptable que una empresa utilice la violencia como recurso publicitario”.

La senadora bonaerense Malena Galmarini también criticó con dureza: “Increíble, Shell explicando cómo ‘deshacerse’ de una mujer que incomoda. ¿Imaginan si fuera al revés la secuencia? No, porque literalmente no sienten ese miedo permanente. Qué peligroso”.

El episodio ya provocó un debate público sobre la responsabilidad empresarial en la comunicación y sobre cómo los mensajes de violencia simbólica refuerzan estereotipos machistas.