FÚTBOL

Violencia de género en el fútbol: la terrible agresión de un jugador a la árbitra Vanessa Ceballos

Un futbolista agredió con una cachetada a la árbitra Vanessa Ceballos, lo que provocó repudio generalizado y un comunicado oficial de rechazo a la violencia.

Violencia de género en el fútbol: la terrible agresión de un jugador a la árbitra Vanessa Ceballos

La violencia volvió a empañar al fútbol en Colombia. Durante un partido correspondiente a la Liga de Fútbol de Magdalena, en la localidad de Aracataca, la árbitra Vanessa Ceballos fue agredida por un jugador del Deportivo Quique, lo que provocó indignación y un fuerte rechazo de la comunidad deportiva.

Embed

El hecho se registró en un encuentro válido por un torneo interclubes de carácter aficionado, organizado por la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difútbol). El video del incidente se viralizó rápidamente en redes sociales, multiplicando las críticas contra el agresor y despertando un debate sobre la violencia de género en el deporte.

Cómo ocurrió la agresión a Vanessa Ceballos

El episodio tuvo lugar en el minuto 66 del partido entre Deportivo Quique y Real Alianza Aracataca. Ceballos expulsó a un jugador identificado por el narrador del encuentro como Bolívar, que se encontraba en el banco de suplentes.

La reacción fue inmediata: el futbolista se levantó, se acercó a la árbitra y le propinó una cachetada. Luego, se dio la vuelta, dejando en shock tanto a los asistentes como a sus propios compañeros de equipo.

La jueza intentó responder al ataque, pero fue contenida por varias personas para evitar que la situación escalara. Finalmente, el jugador fue retirado del campo por un compañero que, incluso, pareció recriminarle su accionar.

Qué repercusiones tuvo el video en redes sociales

El registro audiovisual fue difundido por el analista arbitral José Borda en su cuenta de X (ex Twitter) y rápidamente generó una ola de repudio. “Un jugador de esos por esa agresión a la juez no debería jugar profesional nunca más en la vida”, escribió un usuario. Otro comentó: “Al hombrecito debieron llevarlo de una vez a una comisaría”.

Sin embargo, Borda también fue cuestionado por la forma en que presentó la situación. Varios usuarios señalaron que su enfoque revictimizaba a Ceballos, en lugar de poner el énfasis en el agresor. “Jueza fue agredida por un jugador, así de sencillo era el titular”, reclamó una usuaria, reflejando el malestar de quienes consideraron que el relato no estuvo a la altura de la gravedad del hecho.

Qué dijo la Liga de Fútbol de Magdalena

La respuesta institucional no tardó en llegar. Roxana Arrieta Cruz, presidenta de la Liga de Fútbol de Magdalena, emitió un comunicado en el que condenó el ataque y ratificó el compromiso de la entidad en contra de la violencia.

“No aceptamos ningún tipo de violencia verbal ni física en contra de las mujeres. El fútbol debe ser un espacio de competencia dentro de los marcos del respeto hacia todos los participantes y asistentes al mejor espectáculo del mundo”, expresó la funcionaria. Además, extendió su respaldo y apoyo a Vanessa Ceballos.

Quién es Vanessa Ceballos en el arbitraje colombiano

La jueza cuenta con una trayectoria destacada en el arbitraje. El 26 de febrero de 2021 fue parte de la primera terna arbitral compuesta enteramente por mujeres en la historia del fútbol colombiano, durante un partido entre Barranquilla y Atlético Huila por la segunda división.

Más allá de ese hito, Ceballos también se ha visto involucrada en situaciones polémicas. En 2023, fue señalada por el entonces presidente de La Equidad, Carlos Mario Zuluaga, de no haber controlado un partido de la liga femenina en el que la jugadora Elexa Bahr, en ese momento en América de Cali, agredió a rivales.

El ataque contra Vanessa Ceballos pone en evidencia una problemática persistente: la violencia de género en el deporte. Si bien el fútbol ha dado pasos hacia la inclusión y el reconocimiento de la mujer en roles de liderazgo, situaciones como esta reflejan que aún existen resistencias culturales que derivan en agresiones físicas y verbales.

La rápida viralización del video, las reacciones de la afición y el repudio institucional dejan claro que el fútbol colombiano enfrenta un desafío urgente: garantizar entornos seguros y respetuosos para árbitras, jugadoras y todas las mujeres que forman parte del deporte.

Se habló de