La Cruel Verdad

Esteban Trebucq sobre el acampe en la 9 de Julio: "Muchos dirigentes recomiendan que no estudien"

El conductor de La Cruel Verdad reveló que los dirigentes de los movimientos sociales "no quieren" que los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo estudien.
Esteban Trebucq sobre el acampe en la 9 de julio: Muchos dirigentes recomiendan que no estudien

Esteban Trebucq sobre el acampe en la 9 de julio: "Muchos dirigentes recomiendan que no estudien"

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

En su editorial, Esteban Trebucq reveló que los dirigentes de los movimientos sociales "no quieren" que los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo estudien y aseguró que quienes cobran un plan social "son rehenes" de sistema.

"Una persona que recibe una dádiva estatal jamás va a ser libre, es presa del sistema" "Una persona que recibe una dádiva estatal jamás va a ser libre, es presa del sistema"

"Es un sistema que ha podido multiplicar la pobreza. Argentina se ha transformado en una máquina de hacer pobres". "Es un sistema que ha podido multiplicar la pobreza. Argentina se ha transformado en una máquina de hacer pobres".

"Tienen que soportar que los dirigentes les digan que no estudien. Muchos dirigentes recomiendan que no estudien. Quieren que esta gente sea rehén, quieren multiplicarlos" "Tienen que soportar que los dirigentes les digan que no estudien. Muchos dirigentes recomiendan que no estudien. Quieren que esta gente sea rehén, quieren multiplicarlos"

"Se dieron de baja a beneficiarios del Potenciar Trabajo, hay 100.000 personas que no se reinscribieron. O no saben que se tienen que reinscribir o no les correspondía". "Se dieron de baja a beneficiarios del Potenciar Trabajo, hay 100.000 personas que no se reinscribieron. O no saben que se tienen que reinscribir o no les correspondía".

"Muchas de estas personas del Potenciar Trabajo son rehenes de estos gerentes de la pobreza". "Muchas de estas personas del Potenciar Trabajo son rehenes de estos gerentes de la pobreza".

El editorial de Esteban Trebucq en A24

Embed

s