Embed
Marcha por Paola, este lunes en Tucumán (Foto: Twitter)
Marcha por Paola, este lunes en Tucumán (Foto: Twitter)
Tras las denuncias ante la justicia–que iban de las amenazas, al acoso y violencia de género- la justicia impuso al agresor varios pedidos de restricción para acercarse a Paola. Pero, como ocurre con frecuencia, muchos fueron desoídos.
Las advertencias no tenían freno. La familia de la profesora cuenta que Paola recibía mensajes desde cuentas falsas como: “Estoy muerta” o “se acerca la hora de desaparecer”.
Embed
El juez Francisco Pisa sobreseyó en 2017 a quien sería el femicida de Paola, a pesar de las denuncias de la joven. (Foto: archivo)
El juez Francisco Pisa sobreseyó en 2017 a quien sería el femicida de Paola, a pesar de las denuncias de la joven. (Foto: archivo)
Organizaciones de derechos humanos locales y un legislador provincial presentaron esta mañana dos pedidos de juicio político contra el juez Pisa, quien había archivado la causa contra el femicida. Ayer la Corte Suprema de Justicia provincial había dispuesto una auditoría urgente para evaluar las acciones del juez.
Según los abogados de la familia de Paola, la renuncia del magistrado está "condicionada al otorgamiento de la jubilación". Por eso la leen como una jugada estratégica, ya que con ese movimiento se suspende un posible juicio político. Además, explicaron que este tipo de denuncia "tiene un plazo" durante el que "puede continuar frente al juzgado". Piden que al juez Pisa se lo aparte de las funciones "y se evite que continúe haciendo daño".
Dos días después del femicidio, sus allegados marcharon a la plaza Independencia, el corazón político de San Miguel de Tucumán, frente a la Casa de Gobierno provincial. "La justicia tucumana la condenó a muerte", se leía en los carteles. Su prima Belén dijo ese día: "El Estado desprotegió y desamparó". Ahora frente a la renuncia del juez Pisa buscan que, al menos, no se use la misma burocracia estatal para proteger a quien es denunciado.