La mentirita

Las filminas de Alberto: qué datos se utilizaron para explicar la flexibilización del aislamiento

Las filminas de Alberto: qué datos se utilizaron para explicar la flexibilización del aislamiento
 Embed      
Alberto Fernández Axel Kicillof Horacio Rodríguez Larreta en Olivos
Alberto Fernández Axel Kicillof Horacio Rodríguez Larreta en Olivos

Como ya es costumbre, en los anuncios sobre las modificaciones en el régimen de aislamiento social se apoyaron en una variedad de datos. Tasas, tiempos de duplicación, muertes cada 100.000 habitantes: ¿En qué datos se apoyó el discurso del mediodía?

Al igual que en discursos anteriores, las dos primeras filminas fueron sobre las tasas de incidencia y de mortalidad, o sea los números de casos confirmados y muertes cada 100.000 habitantes.

"En términos comparativos con el resto del continente, estamos en una situación buena", expresó Alberto Fernández. El gráfico mostró que Argentina es el cuarto país de la región con menos casos cada 100.000 habitantes, detrás de Uruguay, Paraguay y México.

El presidente también sostuvo que, en un contexto donde Latinoamérica es el epicentro de la pandemia, tasa de mortalidad también muestra una buena situación en Argentina. En esta tasa, el país es el tercero con menos muertes, solo detrás de Uruguay y Paraguay.

Luego, el mapa de los casos detectados por departamento volvió a tener su lugar. Al igual que en el anuncio de hace tres semanas atrás, Fernández comparó los mapas en dos fechas distintas: una en 25 de junio y el otro en 15 de julio.

" Zonas que antes eran blancas, ahora están muy anaranjadas", sostuvo Fernández, apuntando al mapa más reciente. Así hizo referencia a que cada vez hay más puntos del interior del país que registran casos confirmados. "Estamos lejos de pensar que la situación está superada. El riesgo no está concentrado solo en el AMBA", expresó el Presidente.

 Embed      

El mandatario también analizó la evolución del tiempo de duplicación. Ese dato, vale recordar, informa con qué velocidad aumentan los contagios. En particular, este indicador estima cuántos días tardarán los casos confirmados en duplicarse. Por eso, a un mayor número, mejor situación, ya que eso significa que tardará mucho en duplicarse los casos. Vale la inversa: a menor numero, peor situación.

Según los cálculos del Gobierno, el 16 de julio el tiempo de duplicación volvió a los 24 días. Eso sucedió tras dos meses en los que el índice se sostuvo cerca de los 15 días.

La ocupación de camas de terapia intensiva en el AMBA creció del 56% al 64% en las últimas semanas. Lo que destacó Fernández es que ese 64% sería un 72% si no se hubieran agregado camas de terapia intensiva.

Por último, el Presidente mostró un gráfico interactivo realizado por la Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), con la evolución de las muertes en cada país cada 100.000 habitantes. En el mismo, Argentina aparece como el país con menos muertes detrás de Uruguay y Paraguay, con 4,65 muertes cada 100.000 habitantes.

 Embed      
 Embed      

Filminas by a24.com on Scribd